Menú

Los ministros de Finanzas de la UE insisten en pedir a Alemania que reduzca su déficit presupuestario

Los ministros de Finanzas de los 25 han dejado claro su apoyo a la Comisión Europea y al Pacto de Estabilidad reformado al aprobar la propuesta del Ejecutivo de la UE de avanzar en el procedimiento por déficit excesivo contra Alemania y pedirle que lo sitúe por debajo del 3 por ciento del PIB en 2007.

LD (EFE) En virtud de esta decisión, Alemania –cuyo déficit alcanzó en 2005 el 3,3 por ciento, con lo que rebasó, por cuarto año consecutivo, el límite fijado en el Pacto de Estabilidad– deberá rebajar su déficit un punto porcentual entre 2006 y 2007, con reducciones de al menos 0,5 puntos anuales en los ejercicios posteriores.

Además, Berlín deberá explicar periódicamente a Bruselas las medidas adoptadas y previstas para contener el déficit, y el primer informe tendrá que enviarlo antes del próximo 14 de julio.

La decisión del Ecofin resulta especialmente simbólica porque fue su rechazo a continuar con los procesos sancionadores a Francia y Alemania lo que provocó en 2003 la crisis del Pacto de Estabilidad y su posterior reforma.

El ministro de Finanzas de Austria y presidente de turno del Ecofin, Karl-Heinz Grasser, opinó que, al avanzar hacia la aplicación de medidas más severas a la economía más grande de la UE, los 25 han reforzado la credibilidad del Pacto.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, se mostró satisfecho por el apoyo de los ministros a su propuesta y por la cooperación del nuevo Ejecutivo alemán. Sobre las posibilidades de cerrar el procedimiento contra Alemania en julio, Almunia señaló que: "me gustaría tener la posibilidad" de hacer una evaluación positiva e incidió en que, a la vista de las perspectivas de crecimiento y las medidas que planea aplicar Berlín, es "moderadamente optimista".

Por su parte, el responsable de Finanzas alemán, Peer Steinbrück, confió en que la Comisión Europea valorará el borrador de presupuesto para 2007 que Berlín le expondrá el próximo mes de julio y recordó que ya ha anunciado algunas iniciativas importantes, como la subida del IVA del 16 al 19 por ciento a partir de 2007.

El Ecofin también acordó hoy no adoptar pasos adicionales en el proceso contra Italia por su déficit excesivo, aunque subrayó que es fundamental que este país aplique completamente el presupuesto aprobado para 2006, además de nuevas medidas correctoras en 2007.


Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios