Menú
EL MANDATARIO TENDRÁ PLENO CONTROL SOBRE EL EJÉRCITO Y LA POLICÍA

El Parlamento de Timor Oriental otorga plenos poderes al presidente Gusmao para declarar el estado de sitio

Los miembros del Parlamento de Timor Oriental aprobaron las medidas de emergencia anunciadas por el presidente Xanana Gusmao, para superar la grave crisis política que vive la nación y que ha provocado unos cien mil desplazados. El mandatario tendrá pleno control sobre las fuerzas de seguridad y podrá declarar ek estado de sitio. Desde que en abril unos seiscientos militares que fueron despedidos del Ejército por exigir el fin de la discriminación étnica se levantaron en armas, unas  treinta personas han muerto. Tropas extranjeras permanecen desplegadas en la capital, Dili, para evitar saqueos y actos vandálicos.

Los miembros del Parlamento de Timor Oriental aprobaron las medidas de emergencia anunciadas por el presidente Xanana Gusmao, para superar la grave crisis política que vive la nación y que ha provocado unos cien mil desplazados. El mandatario tendrá pleno control sobre las fuerzas de seguridad y podrá declarar ek estado de sitio. Desde que en abril unos seiscientos militares que fueron despedidos del Ejército por exigir el fin de la discriminación étnica se levantaron en armas, unas  treinta personas han muerto. Tropas extranjeras permanecen desplegadas en la capital, Dili, para evitar saqueos y actos vandálicos.
LD (EFE) Cincuenta parlamentarios aprobaron por mayoría absoluta las medidas de emergencia propuestas por el presidente Xanana Gusmao. Los diputados se pronunciaron a favor del estado de emergencia decretado el mes pasado por el mandatario, que le da pleno control sobre las fuerzas de seguridad del Estado y le permite declarar el estado de sitio en caso necesario. La medida entró en vigor el 31 de mayo y puede ser prorrogada en función de cómo evolucione el conflicto en la antigua colonia portuguesa.
 
El numero de legisladores fue suficiente para iniciar la sesión plenaria, a pesar de que faltaron 38 parlamentarios que no pudieron desplazarse a Dili, la capital de Timor Oriental, debido a los problemas de comunicación y a razones de seguridad. La sesión fue inaugurada por el presidente del Parlamento, Francisco Gutierres, quien leyó un mensaje del secretario general de la ONU, Kofi Anan, en el que insta al pueblo de Timor Oriental a oponerse a quienes intentan dividir el país explotando unas diferencias regionales con el objetivo de robar la paz y la democracia.
 
El resultado de la votación es una victoria del Gusmao, que afianza su poder sobre el primer ministro, Mari Alkatiri, que es a su vez presidente del Fretilin, y al que muchos timorenses ven como el responsable de la actual situación.
 
El conflicto se originó cuando unos seiscientos militares fueron despedidos del Ejército por exigir el fin de la discriminación étnica ejercida por los mandos del Ejército sobre los soldados del oeste del país, mayoría frente a la población del este.
 
Esos militares protagonizaron una manifestación el veintiocho de abril que fue reprimida por el Ejército y que desembocó en una ola de violencia de raíces sociales y étnicas que se ha saldado hasta la fecha con unos treinta muertos y miles de refugiados en improvisados campamentos de Dili.

En Internacional

    0
    comentarios