Menú

Los países implicados rechazan el informe del Consejo de Europa sobre los vuelos de la CIA

Los gobiernos de los catorce países europeos que aparecen en el informe del Consejo de Europa como colaboradores en los vuelos secretos organizados por la CIA para el traslado de terroristas a cárceles clandestina rechazado de manera unánime el contenido del documento. El documento, dirigido por el parlamentario suizo Dick Marty, dice que las naciones participantes en la "telaraña" tejía por los servicios secretos de EEUU en el mundo, tendieron un "velo de silencio". Fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores dijeron que el Gobierno "en absoluto participó, ni por activa ni por pasiva".

LD (EFE) El Gobierno de España ha expresado su "rechazo tajante y rotundo" a las conclusiones del informe elaborado por el legislador suizo Dick Marty para el Consejo de Europa sobre la participación, activa o pasiva, de catorce naciones europeas en los vuelos de la secretos de la CIA para el traslado de terroristas.
 
Fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores dijeron que "el Gobierno en absoluto participó, ni por activa ni por pasiva, en la supuesta operación de traslado de prisioneros" y que cuando tuvieron lugar las escalas de supuestos vuelos de la CIA "no tenía la más mínima información al respecto".
 
Por su parte, el primer ministro británico, Tony Blair, dijo que el informe Marty "no añade nada nuevo.Hemos dicho todo lo que teníamos que decir sobre esto. No hay nada más que añadir". Y es que el Ejecutivo británico ya se había pronunciado sobre este asunto el pasado enero, cuando el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Jack Straw, facilitó al Parlamento los datos disponibles sobre las peticiones de EEUU para usar el espacio aéreo o los aeropuertos del Reino Unido.
 
El Gobierno alemán, en tanto, reaccionó con reservas a las acusaciones del documento del Consejo de Europa que indica que Alemania sirvió de "plataforma" de dichos vuelos. El viceportavoz, Thomas Steg, señaló que habrá que analizar el informe en todos sus detalles y que antes de adoptar "eventualmente" una postura al respecto, el gobierno informará detalladamente a la comisión de control parlamentario, el órgano competente para asuntos relacionados con los servicios secretos.
 
En Irlanda, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores indicó que "de ninguna manera" Dublín ha dado apoyo logístico a los vuelos de la CIA y aseguró que "continúa opuesto" a este tipo de actividades. Añadió que "no hay pruebas" que demuestren que ha habido vuelos de aviones con prisioneros a bordo en el territorio nacional.
 
Mientras, el Parlamento rumano negó que existan centros de detención clandestinos en Rumanía, contrariamente a lo que se indica en el informe del Consejo de Europa. "De los datos analizados y del material probatorio resulta que en Rumanía no existieron centros de detención de la CIA", declaró a la prensa la senadora Norica Nicolai.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios