Menú

Miguel Ángel Martín, a un golpe del liderato en el Abierto de Madrid tras la primera jornada

Con Tiger Woods tumbado como un humano más en su vuelta al Mundial Match Play, el trío formado por Harrington, Clarke y Olazábal, europeos de la Copa Ryder que participan en el Abierto de Madrid, han sacado pecho tras la primera ronda en La Moraleja II. El formato match play (por hoyos) bajó a la tierra en Wentworth (Inglaterra) a Tiger y también a su compatriota Jim Furyk, segundo del mundo.

L D (EFE) En el 'medal play' (por golpes) de Madrid, el irlandés Padraig Harrinton hizo 5 bajo par (67 golpes), el norirlandés Darren Clarke reapareció tras la muerte de su esposa en agosto con 4 abajo (68) y Olazábal, aunque con lagunas, firmó una menos del par (71). Todo lo que ocurra a una semana de la Ryder en el K Club de Dublín será tenido en cuenta, y el trío citado, que acapara la atención en Madrid, puso el listón de las comparaciones muy elevado.

"Supongo que el capitán (Ian Woosnam) es lo que quiere ver. Que los tres juguemos bien", comentaba el irlandés tras su excelente primera vuelta. No obstante, el mejor en el estreno madrileño fue el francés Jean Francois Lucquin, con 65 golpes, y empatados en la segunda plaza, a un golpe, se situaron el surafricano Darren Fichardt y el onubense Miguel Ángel Martín.

Lucquin no pasa de ser un modesto golfista del circuito (es el número 86 de la Orden de Mérito), pero atravesó los cuatro pares cinco con sendos birdies. La Moraleja II es, ahora, un campo corto. No lo fue en 1997, cuando albergó un Open de España, pero en la actualidad un buen 'drive' y un manejo adecuado de los hierros cortos huelen a gloria. Así, con los pares cinco de La Moraleja reconvertidos, en la práctica, en pares cuatro largos, y éstos asimismo accesibles con un wedge en las manos, el juego se redujo a llevar la bola con el driver a las calles y, desde cerca, ser certero con los hierros.

Esta fue la clave de la primera jornada y lo será hasta el domingo en este recorrido, cuya defensa reside tan sólo en el rough irregular, en ocasiones espeso, y en sus pequeños greens. El argentino Ricardo González, un excelente 'pegador', hizo lo mismo. Aprovechó todos los pares cinco y se situó a dos golpes del líder, junto a Harrington, el inglés Poulter, el escocés Gary Orr y el sueco Backstrom.

En el polo opuesto, Olazábal y Miguel Ángel Jiménez derrocharon golpes por el campo. El primero sin dominar el driver y el andaluz estrellado en los pares cinco. El malagueño Jiménez, pese a terminar con uno bajo par, no logró birdie alguno en los hoyos largos, mientras que Olazábal tiró la vuelta en dos hoyos consecutivos -sendos dobles bogeys- del tramo final.

Agua en un par 3 y un fuera de límites en el siguiente tee arruinaron su vuelta. Desde el pasado 6 de febrero, en la segunda ronda del FBR Open, Olazábal no cometía semejante secuencia negativa. "El driver ha sido un suplicio. Desde el verano eran los hierros los que me estaban dando problemas. Pero hoy los problemas los he tenido desde el tee", comentaba Olazábal a una semana de participar en la Copa Ryder.

Clasificación tras la primera jornada

1. Jean-Francois Lucquin (FRA)     65 golpes  (-7)
2. Darren Fichardt (RSA)           66
+. Miguel Ángel Martín (ESP)       66
4. Joakim Backstrom (SUE)          67
+. Ricardo González (ARG)          67
+. Gary Orr (ESC)                  67
+. Ian Poulter (ING)               67
+. Padraig Harrington (IRL)        67
9. Darren Clarke (IRN)             68
+. Ignacio Garrido (ESP)           68
+. Christian Nilsson (SUE)         68
+. Raphael Jacquelin (FRA)         68
+. Iain Pyman (ING)                68
....
16. José Luis Adarraga  (am) (ESP) 69
++. Pedro Linhart (ESP)            69
30. Gabriel Cañizares (ESP)        70
++. Gonzalo Fdez. Castaño (ESP)    70
48. Miguel Ángel Jiménez (ESP)     71
++. José María Olazábal (ESP)      71
++. José Rivero (ESP)              71
++. Francis Valera (ESP)           71
90. Alejandro Cañizares (ESP)      73

Temas

En Deportes

    0
    comentarios