Menú

Colombia no extraditará a EEUU a los jefes terroristas de las AUC que se han desmovilizado

El Gobierno colombiano anunció que los jefes terroristas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) desmovilizados que fueron confinados en estaciones policiales no serán extraditados y dispondrán de una reclusión digna, segura y austera. La Policía había informado en un principio que los jefes paramilitares fueron detenidos, pero luego el ministro de Interior y Justicia, Sabas Pretelt, matizó que lo que se emitieron fueron "órdenes de conducción", no de captura, con las que se busca poner a los desmovilizados a disposición judicial para resolver cargos pendientes.

LD (EFE) El alto comisionado para la Paz del Gobierno de Colombia, Luis Carlos Restrepo, aclaró que no serán extraditados los líderes de las terroristas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) desmovilizados recientemente y que permanecen confinados en estaciones de Policía. El anuncio tuvo lugar tras una reunión con los comandantes paramilitares leído en Medellín (Antioquia, noroeste).
 
El Gobierno del presidente Álvaro Uribe busca con esta medida terminar la crisis que afecta al proceso de paz con los paramilitares, quienes ha mostrado resistencia a acogerse a la Ley de Justicia y Paz, creada para los reinsertados. Esos "miembros representantes y desmovilizados de las AUC fueron conducidos por las autoridades de Policía y DAS (Departamento Administrativo de Seguridad, inteligencia estatal) a sus instalaciones, y acatando la directriz del presidente de la República del pasado 14 de agosto", señala la nota leída por Restrepo.
 
Doce de los máximos jefes de las AUC fueron "conducidos" por las autoridades a estaciones policiales o se entregaron voluntariamente para cumplir la orden de Uribe. Los jefes desmovilizados "permanecerán en las sedes de la Fuerza Pública o en la instalación que se determine, hasta cuando queden a disposición de las autoridades judiciales para efectos de la aplicación efectiva de la ley" a cada uno, añade el comunicado.
 
La Policía había informado en un principio que los jefes paramilitares fueron detenidos, pero luego el ministro de Interior y Justicia, Sabas Pretelt, matizó que lo que se emitieron fueron "órdenes de conducción", no de captura, con las que se busca poner a los desmovilizados a disposición judicial para resolver cargos pendientes. agregó que el procedimiento se dispuso "mientras comienza el proceso judicial en firme para que se puedan seguir adelantado conversaciones".

Temas

0
comentarios