Menú

Solbes dice ahora que la financiación autonómica debe regularse "fuera de los estatutos"

El Estatuto de Cataluña pretende regular el criterio de financiación autonómica con esa región. Según el texto, ha de fijarse en función del PIB pero otros exigen que sea la población. El resultado de criterios distintos es que no se puede cumplir con todos. Por ese motivo, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha declarado que las inversiones del Estado en infraestructuras para las distintas autonomías han de regularse "de forma externa a los estatutos". En su opinión, lo que hay que hacer es "definir los criterios cualitativos en cada uno de los territorios, pero no establecer en cada estatuto un criterio distinto".

El Estatuto de Cataluña pretende regular el criterio de financiación autonómica con esa región. Según el texto, ha de fijarse en función del PIB pero otros exigen que sea la población. El resultado de criterios distintos es que no se puede cumplir con todos. Por ese motivo, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha declarado que las inversiones del Estado en infraestructuras para las distintas autonomías han de regularse "de forma externa a los estatutos". En su opinión, lo que hay que hacer es "definir los criterios cualitativos en cada uno de los territorios, pero no establecer en cada estatuto un criterio distinto".
LD (EFE) Tras intervenir en el Congreso en el debate de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, Solbes ha destacado que sería difícil conjugar que cada comunidad autónoma "tenga su propio modelo de financiación y lo cuantifique", lo que llevaría a un debate "que no es del ámbito de los estatutos". El ministro señaló que espera que los presupuestos, tras su paso por el Congreso, tengan un mayor apoyo que el que hubo en el debate de las enmiendas a la totalidad y pasen la votación de este miércoles "sin grandes dificultades". A este respecto, ha destacado lo que considera un "excelente" trabajo del grupo socialista en las negociaciones con los otros grupos para pactar enmiendas "dentro del margen presupuestario".

Durante su intervención en el debate ha señalado que el presupuesto del ministerio de Economía y Hacienda se caracteriza por su "austeridad, transparencia y productividad". También intervino en el debate el diputado de CiU Josep Sanchez Llibre, quien ha pedido que el dinero destinado a inversiones en Cataluña que no sea empleado, recaiga en un fondo para el rescate de peajes, con el fin de evitar la "discriminación" que sufren los ciudadanos catalanes al tener que utilizar unas autopistas que son la mayoría de pago.

Por parte del PP, Antonio Erías asegura que en el presupuesto del ministerio de Economía "no se fomenta la consecución de los objetivos perseguidos y profundiza en desequilibrios básicos de la economía como la inflación y el déficit exterior", por lo que ha dedido la devolución del texto. Desde el PSOE, Ricard Torres ha recalcado que la petición de CiU sobre peajes corresponde al ministerio de Fomento y afirma no entender la crítica del PP, "ya que sus enmiendas no afectan a los grandes organismos públicos" y se refieren a pequeñas partidas.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios