Menú

Unos paquetes repartidos por la ciudad de Boston para una campaña publicitaria crean el caos entre la población

Nueve paquetes sospechosos, que fueron colocados estratégicamente en distintas zonas de Boston y crearon el caos en la ciudad, resultaron ser parte de una campaña publicitaria de un programa de televisión de dibujos animados que narra las aventuras de una hamburguesa, unas patatas fritas y un batido que conviven en el extrarradio de una gran ciudad. La compañía propietaria del canal, Turner Broadcasting, ha pedido disculpas por las molestias causadas e indicó que los paquetes, que contenían luces estroboscópicas –que son inocuas–, se colocaron en otras nueve ciudades. El gobernador de Massachusetts indicó que el asunto "era un broma pero no tiene ninguna gracia". Algunos de los paquetes, según las fuerzas de seguridad, tenían numerosos cables a la vista y "eran bastante parecidos entre sí".

L D (EFE) La empresa precisó que esos paquetes llevan colocados entre dos y tres semanas en Boston, Nueva York, Los Angeles, Chicago, Atlanta, Seattle, Portland, Austin, San Francisco y Filadelfia. "Lamentamos que equivocadamente hayan parecido representar algún peligro. Pedimos disculpas", agregó la compañía, que indicó que las luces estroboscópicas son completamente inocuas.

La campaña pretendía promocionar la versión cinematográfica, de estreno previsto en marzo, de un programa de dibujos animados, "Aqua Teen Hunger Force", que narra las aventuras de una hamburguesa, unas patatas fritas y un batido que conviven en una casa del extrarradio de una gran ciudad. El batido se llama "Master Shake", las patatas fritas, "Frylock", y la hamburguesa, "Meatwad", y el resultado de su convivencia y su lucha contra sus enemigos, dos camorristas llamados "mooninites", se narra en horario adulto del canal "Cartoon Network".
 
Una broma sin gracia

El Departamento de Seguridad Nacional indicó que no ha recibido informaciones acerca de paquetes sospechosos en otras ciudades del país. El gobernador de Massachusetts, el demócrata Deval Patrick, indicó que el asunto "era un broma pero no tiene ninguna gracia. No hay razones para sentir pánico".

Los paquetes crearon el caos en la ciudad y obligaron a la policía, que en un principio dijo que se trataba de cinco objetos, a investigar simultáneamente los lugares en los que se detectó su presencia. Tras las correspondientes investigaciones, todos los paquetes detectados resultaron ser inocuos, según informó la policía, que agregó que lo ocurrido "ha tenido un alto coste".

Thomas Menino, el alcalde de la ciudad, anunció que se impondrá una fuerte multa contra la empresa, propietaria, entre otros de la cadena de televisión estadounidense "CNN". "Es una cuestión de seguridad pública. Ha tenido a toda la ciudad en jaque", agregó un enfadado Menino.
 
Cables a la vista

Algunos de los paquetes, según las fuerzas de seguridad, tenían numerosos cables a la vista y "eran bastante parecidos entre sí". No obstante, las llamadas telefónicas realizadas a la policía sobre la una de la tarde hora local, motivaron la inmediata paralización de una autopista clave para la ciudad, así como el cierre del puente Longfellow que une Boston con la vecina localidad de Cambridge. Ello obligó a las autoridades a cerrar el río Charles.

Dos paquetes fueron localizados, tal y como informaron los autores de las llamadas, en el puente de la Universidad de Boston y en el Centro Médico Tufts-New England, así como en el centro de la ciudad. Las llamadas se recibieron poco después de que, a primera hora de la mañana, se hubiera detectado un paquete que parecía tener acoplados detonadores en una estación de metro y de autobús situada bajo la carretera interestatal 93 de Boston.
 
Como el 11-S

A pesar de las horas de tensión vividas, una vez confirmado que los bultos eran falsos comenzó a restablecerse el servicio en todos los centros afectados. La movilización de las fuerzas de seguridad ha provocado uno de los despliegues más amplios en la ciudad desde los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York, Washington y Filadelfia.

En la búsqueda y desactivación de los paquetes han intervenido agentes federales, la policía local, fuerzas de intervención rápida y la guardia costera.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios