Menú

Mafiosos peruanos roban armas de cuarteles militares para venderlas a terroristas de las FARC

El fiscal peruano José Luis Azañero ha informado al periódico limeño La República que grupos mafiosos peruanos están robando armas de cuarteles del Ejército para venderlas a los terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC). Según las primeras investigaciones, cajas con fusiles, granadas, municiones y cohetes son transportadas por carretera hasta la norteña ciudad de Tumbes, de allí son pasadas a Ecuador y posteriormente a Colombia. Los delincuentes contarían con la complicidad de efectivos del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Policía, la mayor parte responsables de almacenes.

El fiscal peruano José Luis Azañero ha informado al periódico limeño La República que grupos mafiosos peruanos están robando armas de cuarteles del Ejército para venderlas a los terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC). Según las primeras investigaciones, cajas con fusiles, granadas, municiones y cohetes son transportadas por carretera hasta la norteña ciudad de Tumbes, de allí son pasadas a Ecuador y posteriormente a Colombia. Los delincuentes contarían con la complicidad de efectivos del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Policía, la mayor parte responsables de almacenes.
LD (Agencias) El periódico limeño La República informa de que cientos de armas y municiones están siendo robadas de cuarteles militares para ser vendidas a los terroristas de las FARC. Según ha explicado al diario el fiscal José Luis Azañero, un grupo de mafiosos peruanos está robando desde hace años armas con la complicidad de responsables de almacenes.
 
Azañero dijo a La República que efectivos del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, así como de la Policía, "especialmente los que tienen acceso a los polvorines y arsenales", están implicados en la red de traficantes. Entre el material sustraído están cohetes, fusiles, granadas y distintos tipo de munición.
 
Según las investigaciones, el material bélico es transportado en camiones hasta la ciudad norteña de Tumbes desde donde es ingresada a territorio ecuatoriano. Para ingresar a Colombia los mafiosos utilizan el paso de Lago Agrio, zona poco vigilada.
 
El fiscal peruano identificó a siete personas como los jefes de la mafia, tres de ellos ecuatorianos, que surten de armas a la colombiana Gilma Montenegro Vallejos. Todos estarían incurriendo en los delitos de colaboración con el terrorismo y trafico de armas. El diario dice que a pesar de las diferentes operaciones efectuadas en ciudades peruanos y ecuatorianas contra los contrabandistas, la Policía peruana considera que sólo se han detenido a mandos medios del grupo traficante.

Temas

0
comentarios