Menú

BBVA sigue los pasos del Santander y creará un centro corporativo en Madrid

Los planes inmobiliarios de Santander no son los únicos de los grandes bancos. El BBVA, segundo banco español, estudia crear un centro corporativo en Madrid para agrupar sus servicios centrales y, para financiar su construcción, está dispuesto a vender algunas de sus sedes tanto en la capital como fuera de ella.

Los planes inmobiliarios de Santander no son los únicos de los grandes bancos. El BBVA, segundo banco español, estudia crear un centro corporativo en Madrid para agrupar sus servicios centrales y, para financiar su construcción, está dispuesto a vender algunas de sus sedes tanto en la capital como fuera de ella.
LD (EFE) Fuentes del mercado han asegurado a la agencia EFE que el centro corporativo, que todavía no tiene ubicación definitiva, estaría situado dentro del perímetro de la vía de circunvalación M-40 y sería abierto, es decir, que podría albergar los edificios de otras empresas, a diferencia de la Ciudad Financiera del Santander, en la que sólo opera el banco. Este miércoles se conoció que el Santander tiene intención de desprenderse en los próximos meses de todos sus activos inmobiliarios en España, salvo su sede social en el Paseo Pereda de Santander, lo que le generará unos ingresos de unos 4.000 millones de euros y unas ganancias de 1.400 millones.

Hasta el momento el BBVA ha analizado, según las mismas fuentes, diferentes alternativas y no ha elegido una definitiva, pero sí tiene claro que no construirá rascacielos y no adquirirá ninguno de los que están a la venta, como los ubicados en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Mientras no tenga un proyecto definitivo, el banco no decidirá previsiblemente qué edificios pone a la venta, entre los muchos emblemáticos que tiene en su haber, como la torre de Castellana 81, en Madrid, donde trabaja habitualmente la cúpula ejecutiva de la entidad.

Además cuenta con dos edificios en la Gran Vía de Bilbao, donde tiene su sede social, y varios en la zona financiera de Madrid, como el del Paseo Recoletos, los dos de la calle Alcalá o el de Prado del Rey. Hasta la decisión definitiva, en el banco no descartan vender ninguna de estas sedes, pero de momento no se han planteado desprenderse de ninguna de sus sucursales, como sí anunció hoy el Santander, que no se quedará con ninguna de las 1.200 que todavía tiene en propiedad.

La decisión del BBVA de unificar en un centro corporativo buena parte de sus servicios centrales es similar a la que previamente tomaron el Santander, Telefónica y Repsol, que con diferentes modalidades también están agrupando a sus trabajadores de la capital. Fuentes del sector inmobiliario consultadas por EFE opinaron hoy de forma positiva sobre la decisión de vender en estos momentos edificios de oficinas -como pretende el Santander y el BBVA-, ya que aseguraron que es un "momento óptimo" en el que existe una gran demanda de inversión.

El experto de Aguirre Newman Santiago Fernández-Fígares aseguró que hay mucha liquidez en el mercado dispuesta a comprar edificios de oficinas, sobre todo para alquilarlos después, y citó como principales interesados a grandes grupos inmobiliarios nacionales e internacionales y a grandes fondos de inversión extranjeros.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios