Menú
PREVÉ ENTRAR EN EL NEGOCIO DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD

Cepsa dará un impulso de más de 5.000 millones a sus actividades hasta 2011

La segunda petrolera española prevé invertir 5.040 millones de euros en el periodo 2007-2011 para aumentar su capacidad de refino, mantener su nivel de reservas, mejorar la red de gasolineras y participar en los negocios de gas natural y electricidad.

La segunda petrolera española prevé invertir 5.040 millones de euros en el periodo 2007-2011 para aumentar su capacidad de refino, mantener su nivel de reservas, mejorar la red de gasolineras y participar en los negocios de gas natural y electricidad.
LD (EFE) La compañía, cuyos accionistas de referencia son la petrolera franco-belga Total y el Banco Santander, comprará activos en Corea del Sur para exportar productos ligeros a China. En la conferencia de prensa previa a la Junta de Accionistas de mañana, el presidente de Cepsa, Carlos Pérez de Bricio, dijo que probablemente no habrá cambios accionariales este año.

La petrolera someterá el viernes a la Junta la absorción de ETBE, sociedad constituida para construir la planta de bioetanol de Huelva, y el reparto de un dividendo total de 1,25 euros por acción. Durante su intervención, Pérez de Bricio destacó que Cepsa cuenta con una estructura sólida para abordar sus planes de crecimiento. La compañía pretende aumentar en más de tres millones de toneladas anuales la producción de destilados medios, gasóleo y queroseno.

Para hacerlo se abordarán inversiones en las refinerías, entre ellas la de La Rábida (Huelva), cuya capacidad de destilación de crudo aumentará en 4,5 millones de toneladas anuales. Además, Cepsa prevé invertir 700 millones de euros para impulsar su desarrollo en Asia. La petrolera española comprará una unidad de producción en Corea del Sur y construirá una segunda para exportar productos ligeros a China.

La unidad que pretende comprar Cepsa está situada en una refinería participada por la compañía de Emiratos Árabes IPIC, accionista de la petrolera española y su socio en este proyecto. Pérez de Bricio prevé reunirse en un plazo de diez días con una delegación de Corea del Sur para cerrar el proyecto.

Cepsa apuesta también por aumentar la producción de biocarburantes y mejorar la eficiencia energética de sus plantas. La petrolera pretende desarrollar su red de gasolineras y tiendas en España y Portugal, y potenciar actividades como la comercialización de bombonas de butano. Otro de los objetivos de la compañía es mantener el nivel de reservas de hidrocarburos a medio y largo plazo y mejorar la diversificación geográfica.

Cepsa trabaja en dos cuencas de Argelia: la de Berkine, donde explota los yacimientos de RKF y Ourhoud, y la de Timimoun; y cuenta con permisos de exploración en Colombia y Egipto. Uno de los grandes proyectos de la petrolera es el futuro gasoducto submarino entre España y Argelia, que promueve el consorcio Medgaz, en el que tiene una participación del 20 por ciento.

El consejero delegado de Cepsa, Dominique de Riberolles, anunció este jueves que Medgaz presentará mañana un recurso de alzada ante el Ministerio de Industria contra las condiciones que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) impuso a la empresa estatal argelina Sonatrach, otro de los socios, para poder elevar su participación en el consorcio del 20 al 36 por ciento. Riberolles dijo que las condiciones acordadas por la CNE impiden el funcionamiento normal del consorcio. El recurso de Medgaz se une al presentado por Sonatrach el pasado 8 de junio.

Riberolles puntualizó que alguna de las condiciones fijadas por la CNE afectan únicamente a Sonatrach pero otras influyen en toda la sociedad, que también está participada por Iberdrola (20 por ciento), Endesa y Gaz de France (ambas con un 12 por ciento). La decisión de recurrir ante Industria la aprobaron en una reunión esta mañana los socios del consorcio.

El presidente de Cepsa mostró su confianza en que los "malentendidos" entre Sonatrach e Industria "van a quedar despejados en pocas semanas". En cuanto a la situación accionarial de Cepsa tras la decisión del Santander de vender su participación, Pérez de Bricio dijo que lo más probable es que no haya cambios durante este año.

El presidente indicó que está "casi seguro" de que no ha habido negociaciones entre los accionistas de referencia. El capital de Cepsa está repartido entre Total (48,83 por ciento), el Santander (30,55 por ciento), la compañía de Emiratos Árabes IPIC (9,54 por ciento) y Unión Fenosa (5 por ciento).

En Libre Mercado

    0
    comentarios