Menú

La RFEF pide oficialmente al CSD aplazar sus elecciones

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha enviado este lunes un escrito en el que comunica al Consejo Superior de Deportes (CSD) los acuerdos adoptados por su Asamblea el pasado día 3. La cuestión central es que la RFEF se mantiene en sus trece de no adelantar la convocatoria de elecciones y así no entrar en conflicto con la FIFA, pero contraviniendo una orden ministerial que indica en sentido contrario.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha enviado este lunes un escrito en el que comunica al Consejo Superior de Deportes (CSD) los acuerdos adoptados por su Asamblea el pasado día 3. La cuestión central es que la RFEF se mantiene en sus trece de no adelantar la convocatoria de elecciones y así no entrar en conflicto con la FIFA, pero contraviniendo una orden ministerial que indica en sentido contrario.
(Libertad Digital) Las elecciones a la presidencia de la RFEF serán, en principio, el próximo 26 de noviembre, cuando acabe el mandato de Ángel María Villar de manera natural. Sin embargo, el documento enviado de la Federación al CSD carece de una petición formal de aplazamiento de las elecciones.
 
La origen del conflicto está en la orden ministerial del 4 de diciembre de 2007, que regula los procesos electorales en todas las federaciones deportivas y que ordena que las federaciones no olímpicas y las olímpicas no clasificadas para los Juegos de Pekín, como ocurre con la de fútbol, deben iniciar el proceso electoral en el primer trimestre de 2008. Precisamente, la orden ministerial estará siendo infringida a partir de las 12 de la noche de este lunes.
 
Esta orden ministerial incluye una disposición que afirma que el CSD "podrá aprobar, excepcionalmente, y previa solicitud fundada de alguna federación, cambios en alguno de los contenidos" de la misma, "cuando aprecie la imposibilidad o grave dificultad de su cumplimiento", con el "preceptivo informe de la Junta de Garantías Electorales". Precisamente, garantías electorales podrían faltar a los comicios que la RFEF tiene pensado poner el próximo 26 de noviembre. La candidatura opositora a Villar que encabeza Mateo Alemany, la única, denuncia que el reglamento electoral aprobado el 3 de marzo prácticamente impide la presentación  de otros candidatos, como la Plataforma Federación de Todos-.
 
Quedaría anulada la amenaza de la FIFA
 
La intención de la RFEF con la petición que le ha hecho al CSD es anular la amenaza de la FIFA de excluir a los clubes españoles y a la propia selección de toda competición internacional. La Eurocopa estaba en peligro, así como la UEFA y la Liga de Campeones, pero si el CSD da su brazo a torcer, la amenaza se esfumaría
 
La FIFA ha elaborado este año un Código Electoral Modelo obligatoria para sus asociaciones. Éstas, básicamente, están impelidas a ser libres de todo control gubernamental a la hora de tomar sus decisiones de manera democrática. De admitir injerencias políticas, o de cualquier otro tipo, el organismo mundial se podría encargar de expulsar a dicha federación de todo su ámbito.
 
La amenaza es real. Así lo hizo saber el presidente de la FIFA Joseph Blatter en Madrid el pasado mes, cuando asistió al homenaje a Alfredo Di Stéfano. Blatter avisó de los riesgos que corrían las autoridades españolas si tomaban alguna decisión en contra de la RFEF –que siempre ha estado con la FIFA- y reiteró su amenaza al término de la reunión de su Comité Ejecutivo el pasado día 14. El COI y los clubes, encabezados por Enrique Cerezo, llegaron a formar una comisión para dialogar con la secretaría de Estado y hacerle entrar en razón.
 
Blatter se ha mostrado siempre condescendiente con el caso español y siempre ha estado al lado de Villar, pero su mano también fue dura con Chad, Albania, Madagascar y Grecia, cuyas federaciones ya fueron suspendidas por injerencias política en sus decisiones. Además, es contrario manifiestamente a la orden ministerial, ya que contraviene sus estatutos al recortar el periodo natural del mandato de Villar.
 
Precedentes positivos

En el año 2000, y ante la celebración de la Eurocopa de Bélgica y Holanda y los Juegos de Sydney, la RFEF ya pidió y obtuvo permiso para adelantar el proceso que tuvo lugar en febrero. En el año 2004 también recibió autorización del CSD para retrasar las elecciones que se celebraron en noviembre después de la Eurocopa de Portugal y de los Juegos de Atenas, para los que España no se clasificó.

El CSD traslada la petición a su Junta de Garantías Electorales
 
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha trasladado ya a la Junta de Garantías Electorales el escrito remitido esta tarde por la Federación Española de Fútbol (RFEF). Éste será estudiado en una próxima reunión, que será el martes o el miércoles.
 
La Junta de Garantías Electorales es el órgano que vela por la adecuada celebración de las elecciones en todas las federaciones deportivas, en cumplimiento de la orden ministerial del 4 de diciembre de 2007. Hace una semana, la junta pospuso cualquier decisión sobre las elecciones a la presidencia de la RFEF al no haber recibido todavía la documentación requerida a ésta sobre los acuerdos adoptados en su Asamblea General el pasado 3 de marzo.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios