Menú

Aguirre apuesta por el sector privado para multiplicar la construcción de VPO en Madrid

La Comunidad de Madrid, que preside Esperanza Aguirre, incrementará la rentabilidad de los promotores que construyan vivienda protegida (VPO) para atraer al sector privado. De este modo, prevé iniciar 42.000 inmuebles de protección oficial en 2008, para mantener la actividad del sector y facilitar la accesibilidad de los madrileños a la compra de vivienda.

Patronal y consumidores aplauden la liberalización de Aguirre
La Comunidad de Madrid, que preside Esperanza Aguirre, incrementará la rentabilidad de los promotores que construyan vivienda protegida (VPO) para atraer al sector privado. De este modo, prevé iniciar 42.000 inmuebles de protección oficial en 2008, para mantener la actividad del sector y facilitar la accesibilidad de los madrileños a la compra de vivienda.
LD (M. Llamas) El Gobierno regional elevará el precio básico de la vivienda protegida oficial (VPO) para aumentar el margen de beneficios de los promotores y, así, impulsar una cifra récord en la construcción de vivienda pública. En concreto, el Gobierno regional prevé iniciar 42.000 viviendas protegidas en 2008. Casi un 78 por ciento más que en 2007.
 
La Comunidad de Madrid continúa con su particular paquete de reformas a fin de relanzar la actividad económica en la región. Si ayer el Gobierno autonómico anunciaba su intención de liberalizar el sector comercial madrileño, permitiendo la libertad plena de horarios y reduciendo las trabas administrativas, hoy la Consejería de Vivienda ha descubierto su nuevo plan para reactivar el sector de la construcción y fomentar la vivienda protegida en Madrid.
 
La consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño, pondrá en marcha un conjunto de incentivos para atraer la participación privada en el mercado de la VPO. Así, ha decidido elevar los precios máximos de venta (a través del régimen de módulos) y arrendamiento a los fijados recientemente por el Ministerio de Vivienda.
 
Tal modificación supone aplicar como referencia el precio básico nacional (758 euros por metro cuadrado útil) que, multiplicado por los coeficientes de zona y precios máximos de referencia, otorgarán a los promotores privados un mayor margen de beneficio y, por tanto, de rentabilidad, a la hora de construir viviendas protegidas en la Comunidad.
 
De este modo, el Ejecutivo regional aspira a impulsar la construcción de 30.000 viviendas protegidas en 2008 que, sumadas a otros 12.000 inmuebles procedentes del Plan Alquila de la Comunidad, suman un total de 42.000 VPO en 2008. Es decir, un 78 por ciento más que los pisos públicos iniciados en la región en 2007 (23.504).
 
Así, de cumplirse dicho plan, Madrid no sólo volverá a encabezar la construcción de VPO en España por sexto año consecutivo sino que, además, pulverizará el récord en el inicio de pisos públicos alcanzado por la comunidad en 2007. Con este proyecto, Madrid pretende garantizar 72.000 empleos en el sector.
 
Más rehabilitación de viviendas
 
Este proyecto cuenta con dos objetivos principales: “reactivar la actividad” del sector inmobiliario, así como “ampliar el número de ciudadanos con posibilidades de accesos a una vivienda a un precio asequible”, según el Ejecutivo autonómico. De hecho, tan sólo en el primer trimestre del año, las calificaciones provisionales de VPO ha descendido un 78 por ciento, pasando de las 9.670 en 2007 a las 2.100 en el mismo periodo de 2008.
 
El plan pretende, pues, impulsar el sector inmobiliario en Madrid, ya que también se ha visto afectado por el brusco ajuste que vive dicha actividad en toda España.
 
Por último, el paquete de medidas incluye una “apuesta decidida por la rehabilitación de edificios, generando una inversión total de cerca de 1.000 millones de euros, que podría beneficiar a 103.000 viviendas”.  Para ello, la Comunidad tiene previsto declarar 30 nuevas zonas de rehabilitación, lo que supondrá actuar en 21 municipios de la región. El Ejecutivo madrileño estima que la rehabilitación de viviendas propiciará la creación de 30.000 empleos directos en la construcción durante los próximos cuatro años.
 
 

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios