Menú

Miles de medusas llegan a las playas de Salobreña y Almuñecar y obligan a prohibir el baño

Un gran número de estos invertebrados afecta desde el pasado fin de semana una parte del litoral granadino, especialmente la zona de Motril. Ahora, las medusas han llegado a la mayoría de las playas de los municipios de Salobreña y Almuñécar, donde se ha prohibido el baño para prevenir posibles picaduras. Los expertos ya predijeron que este fenómeno se extendería durante todo el verano y por la totalidad de las costas españolas. Además, los científicos han encontrado las causas de esta plaga en la escasez de alimento y depredadores, y en el aumento de la temperatura del agua. En Motril han retirado de las aguas 5 toneladas de medusas.

Un gran número de estos invertebrados afecta desde el pasado fin de semana una parte del litoral granadino, especialmente la zona de Motril. Ahora, las medusas han llegado a la mayoría de las playas de los municipios de Salobreña y Almuñécar, donde se ha prohibido el baño para prevenir posibles picaduras. Los expertos ya predijeron que este fenómeno se extendería durante todo el verano y por la totalidad de las costas españolas. Además, los científicos han encontrado las causas de esta plaga en la escasez de alimento y depredadores, y en el aumento de la temperatura del agua. En Motril han retirado de las aguas 5 toneladas de medusas.
L D (EFE) Responsables de Protección Civil de estas localidades costeras han informado que, a pesar de que han tenido que izar la bandera roja ante la acumulación de la medusas, que han llegado prioritariamente al litoral más occidental de la costa. En Salobreña, que cuenta con casi cinco kilómetros de playas, sólo el domingo fueron atendidas hasta las ocho de la tarde, 472 personas, mientras que en la zona de Almuñécar se efectuaron curas a más de ochenta bañistas afectados por picaduras.

Respecto a Motril, según las fuentes, el estado del mar ha mejorado desde el pasado domingo, aunque podría variar a lo largo de la jornada, por el momento la mayoría de las playas cuentan con bandera verde o amarilla, lo que determina el grado de precaución que deben tener los bañistas, aunque no descartan que tengan que izar la roja. En este municipio granadino, desde el pasado viernes se han efectuado un total de seiscientas asistencias por picaduras y los barcos "limpiaplayas" han retirado de las aguas cinco toneladas de medusas. El concejal de Seguridad Ciudadana y Turismo, de Motril, José Carlos López, se ha mostrado sorprendido por el "protagonismo" que ha supuesto la presencia de estos invertebrados en el litoral del municipio y criticó que Motril se presente como "la capital mundial de la medusa".

Temas

0
comentarios