Menú

Valenciano y Pajín ignorarán a los disidentes en su visita a la dictadura

El PSOE inicia su viaje oficial a Cuba. Visita en la que no se reunirán con los disidentes. Y Elena Valenciano lo tiene claro: no hablarán con la oposición porque es más eficaz hacerlo con el régimen castrista. Además, cree que este viaje "es apoyado por una parte muy importante" de los opositores.

La secretaria de Política Internacional del PSOE, Elena Valenciano, ha asegurado este martes que el viaje a Cuba de una delegación socialista "es apoyado por una parte muy importante de la oposición democrática cubana" y no incluye reuniones con disidentes porque es más eficaz entrevistarse con las autoridades.

En declaraciones a los periodistas antes de viajar a Cuba como parte de esta delegación, que encabeza la secretaria de Organización, Leire Pajín, Valenciano ha explicado que siempre hay que elegir entre visitar la isla con visado de turista para hablar solo con disidentes, como hacen los dirigentes del PP, o ir a hablar con las autoridades del Gobierno y el Partido Comunista Cubano.

"No se pueden hacer las dos cosas" en un mismo viaje, ha insistido la dirigente socialista, antes de precisar que el PSOE habla habitualmente con la disidencia cubana, pero el objetivo de esta visita era conversar con las autoridades "para tratar de impulsar un camino positivo" en la isla y, por tanto, realizar un viaje "que sea eficaz".

La delegación que encabeza Pajín tiene previsto llegar esta noche al aeropuerto de La Habana para desarrollar durante los dos días siguientes una apretada agenda que incluye una entrevista con el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, y una reunión con el arzobispo de la capital cubana, Jaime Ortega.

El programa de mañana miércoles comienza con una visita al memorial "José Martí", tras la que la delegación socialista se reunirá con el jefe de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Cubano (PCC), Jorge Martí, se entrevistará con el cardenal Ortega, mantendrá un encuentro con los medios informativos y se encontrará con la Federación de Mujeres Cubanas.

El jueves, además de entrevistarse con el jefe de la diplomacia de la dictadura, la delegación socialista española mantendrá encuentros con representantes de la Asamblea Nacional del PCC, visitará proyectos de la cooperación española en La Habana y asistirá a una recepción en la residencia del embajador español con motivo del Día del Cooperante.

A preguntas de los periodistas, Valenciano ha indicado hoy que el PSOE no ha solicitado una reunión con Raúl Castro ni otros encuentros al margen de la agenda ofrecida por sus anfitriones y ha insistido en que el viaje permitirá un primer contacto con los nuevos dirigentes del PCC y seguir de cerca la evolución del proceso de excarcelaciones de presos cubanos.

La primera visita oficial a Cuba de una delegación del PSOE en "muchísimos años" se enmarca en los esfuerzos de los socialistas españoles para modificar la posición común de la UE respecto a la isla en unos momentos en que se apuntan, dicen, "cambios estructurales, reformas" y "gestos positivos" como las excarcelaciones de presos.

Este proceso es "lo más importante que ha sucedido en Cuba en los últimos 50 años en términos de libertad", ha recalcado Valenciano, que considera por tanto "penoso, lamentable y terrible" que el PP entorpezca este proceso para tratar de sacar ventaja política: "por lo menos, que no molesten".

La dirigente socialista es consciente del "coste político evidente" de este viaje, pero insiste en que, frente a la estrategia "completamente inútil" del PP sobre Cuba, la apuesta del PSOE por emplear "la capacidad de influir" es la "receta" adecuada para "ayudar a los cubanos" y "obtener resultados positivos en términos de libertades".

Valenciano ha señalado asimismo que el Gobierno español negocia con otros países para que acepten acoger a algunos de los cubanos excarcelados, entre ellos Italia, Suecia y EEUU, nación en la que viven familiares de una parte importante de esos disidentes y cuya Administración se muestra ahora más dispuesta a colaborar con estas iniciativas.

La exigencia del catalán para ser profesor universitario responde a lo que dice la Ley de Universidades de Cataluña, que establece que los estudiantes, como usuarios de la enseñanza, tienen derecho a ser entendidos y atendidos en catalán, recalcaron fuentes del Departamento de Universidades.

Intento frustrado de la oposición de hablar con Pajín

El "buenismo" de Pajín y Valenciano ha quedado eclipsado, sin embargo, por las primeras críticas de la disidencia. La Plataforma "Cuba Democracia ¡Ya!" ha pedido a la delegación del PSOE que ha viajado a la isla caribeña que se reúna con representantes del Partido Socialista cubano y con defensores de los derechos humanos para conocer la verdadera realidad del país.

Así lo ha manifestado en Barajas Rigoberto Carceller Ibarra, presidente de la Plataforma, que ha acudido al aeropuerto madrileño para tratar de entregar a la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, una carta dirigida a Raúl Castro, sin éxito.

En la carta que la Plataforma "Cuba Democracia ¡Ya!" intentó entregar a Pajín (sin conseguirlo ya que accedió al aeropuerto a través de la zona restringida reservada a las autoridades), Rigoberto Carceller pide a Castro que "libere de forma inmediata y sin condiciones a todos los inocentes presos por motivos políticos no violentos".

A juicio de Carceller, es necesario saber "si los gestos del Gobierno cubano siguen siendo una tomadura de pelo a la comunidad internacional". Por ello pide a Raúl Castro que demuestre "con el respeto a los derechos humanos y con la apertura del país a la democracia" si sus intenciones "son verdaderas".

Temas

En Internacional

    0
    comentarios
    Acceda a los 7 comentarios guardados