Menú

El precio de la vivienda cae un 17,9% desde 2007

El precio medio de la vivienda registró un descenso del 4,6% interanual en agosto, tres décimas porcentuales más respecto a julio, según el índice de Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa) sobre pisos libres, tanto nuevos como usados. La vivienda acumula una caída del 17,9% desde sus máximos de 2007.

Este porcentaje refleja un nuevo incremento, aunque leve (tres décimas), en el porcentaje de descenso interanual de los valores de las viviendas, modificando la senda de moderación de estas bajadas durante el primer semestre del año y que se truncó el pasado mes de julio, y el 4% registrado en junio.

Según Tinsa, los resultados de los dos últimos meses no marcan una tendencia definitiva, por lo que es preciso esperar a los resultados del último cuatrimestre para sacar conclusiones, sobre todo teniendo en cuenta que los datos corresponden a los meses de verano en los que la actividad en un tanto atípica. En agosto del año pasado, los precios bajaban un 8,9%.

La bajada acumulada desde el máximo que alcanzó en diciembre de 2007, en pleno 'boom' inmobiliario, se acentúa tras los descensos de los últimos dos meses y se sitúa ahora en el 17,9%.

Las grandes capitales se resienten más

Por zonas, los pisos bajaron en todas ellas en el último año, aunque en el subíndice de áreas metropolitanas se refleja un descenso interanual inferior al de julio.

En concreto, las mayores bajadas interanuales de agosto corresponde a capitales y grandes ciudades y a Baleares y Canarias, con un descenso del 5,5% y del 5,3%, respectivamente. Por su parte, el descenso en la Costa Mediterránea se situó en el 4,9%, mientras que en las áreas metropolitanas y el resto de municipios, la caída en agosto fue del 3,5% en ambos casos.

Por tanto, son las grandes ciudades y las zonas en las que se concentra un mayor volumen de vivienda vacacional las que más han contribuido en el mes de agosto al descenso del valor general de las viviendas.

Esta situación provoca que la caída acumulada del precio respecto a la fecha en que éste alcanzó su valor máximo se haya incrementado en todas las zonas. La mayor bajada desde máximos se produce en la Costa Mediterránea, con un descenso acumulado del 23,7%, seguida por las capitales y grandes ciudades (-19,3%), las áreas metropolitanas (-18,7%), las Islas Baleares y Canarias (-17,1%) y, por último, el resto de municipios, con un descenso del 14,9%.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios