Menú

La Generalidad impone el conocimiento del catalán a los docentes universitarios

El totalitarismo lingüístico sigue avanzando en Cataluña. El último objetivo ha sido la universidad y la libertad de cátedra con la aprobación este martes de un decreto de despliegue de la Ley de Universidades de Cataluña (LUC) que impone a los profesores universitarios un nivel "suficiente" de catalán.

Según ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo del Gobierno catalán la portavoz del Gobierno, Aurora Massip, este nivel se exigirá solamente a los nuevos profesores que entren como funcionarios y contratados, y afectará a los que ya trabajan en las universidades si quieren formar parte de un nuevo proceso de selección.

Quedan exentos de esta norma los profesores visitantes, los eméritos y los que desarrollan actividades honorarias en los centros superiores. "El decreto asegura un nivel exigible para asegurar la competencia adecuada de los profesores", ha dicho Massip.

Los docentes afectados por la norma podrán acreditar el nivel de suficiencia presentando el título de nivel C de catalán, así como diplomas equivalentes. Otras opciones que propone el Gobierno catalán es la presentación de un certificado emitido por las universidades, que deberán impartir formación específica a los docentes o evaluarlos a través de sus servicios lingüísticos.

Asimismo, el decreto también fija la necesidad de acreditar el conocimiento del castellano a los profesores que enseñen español a extranjeros y el nivel de suficiencia de una tercera lengua para los docentes que enseñen terceras lenguas a las universidades catalanas.

Massip ha insistido que esta norma "garantiza el derecho de los alumnos de ser atenidos tanto en catalán como en castellano" en los centros universitarios. Ha insistido en que la norma dejará un "margen de actuación" a las universidades en base a su autonomía.

Temas

0
comentarios
Acceda a los 22 comentarios guardados