Menú

El PP pide privatizar la gestión de las televisiones públicas autonómicas

El PP ha presentado 9 enmiendas al Proyecto de Ley de Medidas urgentes en materia de Telecomunicaciones en las que insta al Gobierno a presentar un plan de financiación de TVE en un plazo de tres meses y que las Comunidades autónomas puedan privatizar la gestión de sus televisiones públicas.

LD (Agencias) El Grupo Parlamentario Popular presentó esta tarde un total de 9 enmiendas al Proyecto de Ley de Medidas urgentes en materia de Telecomunicaciones, procedente del Real Decreto-Ley 1/2009, de 23 de febrero, que fue convalidado el pasado día 26 de marzo, con la condición de que se tramitase como Proyecto de Ley. Una de ellas es la referente a la presentación por parte del Gobierno en el plazo de 3 meses de un Plan concreto para la financiación de TVE.

Concretamente, mediante una nueva Disposición Adicional, se propone que, "en el plazo de 3 meses desde la aprobación de esta Ley, el Gobierno remitirá a las Cortes Generales un proyecto de ley de financiación de Televisión Española, en el que se detallará la forma concreta en que se proceda a la eliminación gradual de la publicidad y el calendario para su puesta en marcha, garantizando el mantenimiento de la calidad actual del servicio público y el nivel del empleo, sin que en ningún caso todo ello suponga coste alguno al usuario."

Por otro lado, en lo referente a las radios, el PP solicita el reconocimiento de las Cadenas de Radiodifusión, distinguiéndolas según su ámbito de cobertura.

Otra enmienda de las presentadas por el PP señala que "los prestadores del servicio de comunicación televisiva de cobertura estatal o autonómica deben invertir en la financiación de la producción europea de largometrajes, cortometrajes, películas y series de televisión, documentales y productos de animación, el 5% de los ingresos anuales correspondientes a los canales en los que se emitan largometrajes con una antigüedad menor de siete años desde su fecha de producción".

También destaca la habilitación a los titulares de las concesiones, para gestionar un mayor número de canales del múltiple cuyo uso se hubiera adjudicado, hasta un límite máximo de cinco canales. Todo ello en coherencia con la finalidad perseguida por el Proyecto de Ley de aumentar el pluralismo informativo y la oferta audiovisual.

Se propone también ampliar la capacidad organizativa de las Comunidades Autónomas para decidir el modo de gestión de sus televisiones de titularidad pública, pudiendo gestionarse directa o indirectamente.

Asimismo, se pide que se desarrollen las competencias en materia audiovisual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y se evite la creación, en tiempos de crisis, de nuevos organismos como el anunciado Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, que dupliquen el gasto.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios