Menú

Cómo conectarse a internet de forma segura

Las redes privadas virtuales no solo protegen nuestra identidad en la red, también nos permiten disfrutar de otras ventajas de seguridad.

Las redes privadas virtuales no solo protegen nuestra identidad en la red, también nos permiten disfrutar de otras ventajas de seguridad.
Pixabay

El número de ciberataques va creciendo año tras año y los usuarios están cada vez más expuestos a este tipo de amenazas. Instalar un antivirus puede ser la primera idea que se nos pase por la cabeza, pero existen otros métodos que nos permiten protegernos ante cualquier red insegura. Es en este punto donde entran en juego las VPN, también conocidas como redes privadas virtuales.

Este tipo de soluciones no solo protegen nuestra identidad en la red, también nos permiten disfrutar de otras ventajas asociadas a la seguridad, como veremos a continuación. Y si dudas cuál elegir, desde la página web Websecurity.es nos recomiendan algunas VPN de calidad para instalar en nuestros equipos.

Los peligros de las redes WiFi pública, a detalle

zona-wifi-gratis.jpg

No cabe ninguna duda de que las redes WiFi públicas son un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Lugares como cafeterías, aeropuertos y bibliotecas ofrecen conexiones gratuitas que, a menudo, pueden ser muy inseguras por la ausencia de protocolos de seguridad o por la facilidad de acceder a sus entrañas.

Por lo general, los atacantes pueden interceptar fácilmente nuestros datos, incluidos correos electrónicos, contraseñas y detalles bancarios, a través de herramientas basadas en sniffers. Un sniffer opera en el nivel de red del modelo OSI, capturando paquetes de datos en tránsito, los cuales contienen información tan valiosa como direcciones IP, puertos y los datos enviados entre los dispositivos.

Otro método usado por los atacantes implica el uso de métodos basados en ataques Evil Twin. Esta variante de ataque se basa en la creación de un punto de acceso malicioso que imita una red legítima, engañando a los usuarios para que se conecten a este en lugar de la red WiFi original. Una vez conectados, el atacante puede llevar a cabo varias actividades maliciosas, como interceptar datos sensibles, robar credenciales de inicio de sesión y espiar las comunicaciones.

La importancia de las VPN en redes WiFi públicas

redes-wifi-publicas.jpg

Frente a estos riesgos, las VPN se presentan como una solución a medio camino para proteger nuestra información cuando nos conectamos a cualquier red, sea pública o privada. En primer lugar, las VPN utilizan protocolos de cifrado avanzados para asegurar que todos los datos transmitidos entre nuestro dispositivo y el servidor VPN estén protegidos. De esta forma, si un atacante intercepta los datos, solo verá una secuencia de caracteres ininteligibles, en lugar de información legible.

Por otro lado, al conectarnos a una VPN, nuestra dirección IP real se oculta y es reemplazada por la dirección IP del servidor VPN, impidiendo que tanto páginas web como ciberdelincuentes puedan rastrear nuestro dispositivo. Una VPN de calidad también protege contra fugas de DNS, asegurando que todas las consultas de DNS también estén encriptadas y sean privadas.

El resto de ataques que pueden ser evitados por el uso de este tipo de herramientas incluyen Bypass de throttling, Man-In-The-Middle y el ya mencionado Evil Twin, todos basados en la interceptación de datos cuando se accede de manera fraudulenta a la red o bien por voluntad propia tras haber sido víctimas de métodos de ingeniería social.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro