Menú

'Atlas', la película de los 100 millones de dólares de Netflix que es un gran fiasco

Jennifer López, ciencia ficción, una Inteligencia Artificial terrorista que quiere exterminar a los humanos... vaya desperdicio.

Estrenos en plataformas (24/05/24): La IA se vuelve contra los humanos, terror y la chica que mató a su novio

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Jennifer López, ciencia ficción, una Inteligencia Artificial terrorista que quiere exterminar a los humanos... vaya desperdicio.
Netflix

La plataforma Netflix ha hecho coincidir el estreno de su última gran apuesta, Atlas, con una superproducción de Hollywood para cines como es Furiosa: de la saga de Mad Max. Atlas tiene un presupuesto de producción de 100 millones de dólares y está protagonizada por Jennifer López, actriz que en 2023 le dio a Netflix una gran alegría con La madre batiendo récord de reproducciones y situándose rápidamente como lo más visto de la plataforma.

En esta ocasión la apuesta es por el género de la ciencia ficción, estamos en un mundo donde la Inteligencia Artificial se ha desarrollado extraordinariamente hasta que un robot llamado Harlan consigue reprogramarse liberándose así del "yugo" del ser humano. Ahora lidera un grupo terrorista que quiere acabar con la humanidad habiendo perpetrado un auténtico genocidio en algunos lugares. Sólo una alianza internacional de países pudo ponerle freno haciendo que huyera a otro planeta. Hasta aquí la premisa es buena, lo malo es que ésta dura 10 minutos escasos a modo de presentación.

atlas-netflix-2.jpg

La película realmente sigue la historia de Atlas (Jennifer López), miembro de la CNI, organización encargada de luchar contra la IA. El gran dilema de Atlas viene dado por el hecho de que a Harlan (Simu Liu) lo creó su madre y ella se crió con él siendo una niña. Por eso se empeña en sumarse a la misión que viajará hasta el planeta donde el líder terrorista de la IA está escondido para darle captura. Nada más aterrizar en el planeta algo saldrá mal y Jennifer López quedará sola metida en un supertraje-armadura de IA con la que tiene que vincularse mentalmente, algo a lo que se resistirá enormemente.

Hasta aquí la presentación de Atlas. A partir de este momento empieza la verdadera película, veremos a Jennifer López duramente 1:30 horas luchando dialécticamente contra Smith, el supertraje robótico, dando lugar a algunos de los diálogos más cursis de los últimos tiempos. Mientras vemos a Jennifer López sentada dando tumbos de uno lado a otro, por el movimiento de este robot, sólo puedes preguntarte a dónde habrán ido a parar los 100 millones de dólares del presupuesto. Porque en esta ocasión no lucen.

atlas-netflix-3.jpg

Mención aparte merecen el desperdicio de secundarios de lujo como Mark Strong (simplemente no tiene personaje) y Sterling K. Brown, que más allá de una escena de semi-acción no tiene ningún tipo de desarrollo. Toda la película es Jennifer López contra la IA.

El director de Atlas, Brad Peyton, es el habitual de grandes producciones de acción protagonizadas por Dwayne Johnson como Proyecto Rampage, San Andrés, Viaje al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa... En esta ocasión decepciona. Sus películas pueden gustar más o menos, pero tienes lo que te vende, acción. En Atlas la acción se limita a no más de dos escenas donde hay más de digital que de otra cosa.

En definitiva, Atlas es un producto de ficción más que consumir en casa sin haber pagado una entrada por ello, pero desde luego no un reclamo de calidad. Película que prometía y se quedó en eso, en promesas.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro