

Leo Messi, antes y después de ser famoso
No daban un duro por él en su Rosario natal. Casi nadie imaginaba que aquel 'petiso' (pequeño) iba a ser alguien en el fútbol. Pero Lionel Messi hizo oídos sordos a todas las críticas para acabar convirtiéndose en lo que es es, uno de los mejores jugadores de la historia. Muy joven, con apenas 13 años, se fue de Argentina y fichó por el Barcelona, donde se sometió a un tratamiento para superar la enfermedad hormonal que le habían detectado años atrás, mientras militaba en las categorías inferiores de Newell's. "No te preocupes, vas a ser más alto que Maradona. No sé si mejor, pero sí más alto", le aventuró un médico argentino. Desde su debut con el primer equipo del Barça, hace ahora 14 años, Lio ha demostrado con creces lo bueno que es. Cualquier aficionado al fútbol, sea del equipo que sea, debería saberse su historia casi al dedillo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

1 / 20
Porte de futbolista desde muy joven
En esta imagen, con apenas 9 años, el pequeño Lio ya demostraba su calidad como futbolista. Siempre vistiendo la elástica de Newell's.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

2 / 20
Llegada a España
Leo Messi aterrizó en España en el año 2000, fichando por el FC Barcelona, y pocos meses después de su llegada comenzó a someterse a un tratamiento para superar la enfermedad hormonal que le había sido detectado años atrás en Argentina.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

3 / 20
Pasión futbolera desde chiquito
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987) lleva el fútbol en la sangre. Desde muy pequeño empezó a darle patadas a un balón. En esta imagen, con tres años, le vemos con una camiseta de Newell's Old Boys, el club argentino del que siempre ha sido seguidor.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

4 / 20
Encandilando a todos desde muy pronto
Messi disputó la temporada 2002/2003, con 15 años, con el Cadete A del Barça, conquistando además todos los títulos de su categoría.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

5 / 20
La generación de oro del 87
Leo Messi hizo buenos amigos durante su estancia en La Masía, entre ellos Cesc Fábregas (en la imagen aparece cada uno con su selección) y Gerard Piqué.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

6 / 20
Ascenso meteórico
La carrera de Lionel Messi ha sido meteórico. La temporada 2003/04 la comenzó en el Juvenil B y pronto ascendió al A. Esa misma campaña debutó con el Barcelona C, pocas semanas después con el B e incluso ya había hecho alguna aparición con el primer equipo culé, a las órdenes de Frank Rijkaard. El siguiente curso (2004/05) lo jugó con el Barça B y el primer equipo, alternando partidos en Segunda B y la Primera División.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

7 / 20
Debut con el primer equipo
Frank Rijkaard le hizo debutar en un amistoso con el primer equipo el 16 de noviembre de 2003 con 16 años. Fue ante el Oporto, entonces dirigido por José Mourinho, en Do Dragao.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

8 / 20
Primer gol con el Barça
El 1 de mayo del 2005 llegó el primer gol de Messi con la camiseta del Barça, en un partido de Liga contra el Albacete en el Camp Nou. El argentino lucía entonces el dorsal 30 a la espalda y había entrado al campo en sustitución de Samuel Eto'o.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

9 / 20
Asentado en el primer equipo
El argentino se asentó en el primer equipo del Barcelona en la temporada 2006/07, con 19 años. Aquella campaña, Leo logró 17 goles en 36 partidos oficiales.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

10 / 20
Primer hat-trick ante el Real Madrid
Se coronó por primera vez ante su eterno rival con tres goles en 2007. Tenía 19 años.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

11 / 20
Gol de cabeza y tercera Champions del Barça
El delantero argentino firmó el 2-0 en Roma ante el United y se coronó campeón de Europa por segunda vez, tercera del Barcelona.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

12 / 20
Otra Orejona más
El Barcelona ganó 3-1 en Wembley al Manchester United y sumó su cuarta Champions en 2011. Messi, cómo no, ya era una gran estrella mundial y a partir de entonces su nombre figuraba entre los candidatos a mejor futbolista de la historia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

13 / 20
De hat-trick en hat-trick
Messi ha marcado goles como churros, de todos los colores. En la temporada 2011/12 firmó nada menos que 73 (su mejor registro goleador en una campaña) en 60 partidos, logrando nada menos que 10 hat-tricks, que se dice pronto. Uno de ellos se lo hizo al Mallorca en Liga.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

14 / 20
2012, un año para enmarcar
Leo Messi cerró el año 2012 marcando un total de 91 goles (79 con el Barça), una auténtica barbaridad. Socialmente fue un año complicado para los culés, pero La Pulga colaboró para cambiar las penas por admiración.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

15 / 20
El peor año de Messi
En 2014, el Barcelona se quedó sin ganar ni uno solo de los tres títulos más importantes en juego. Messi bajó mucho su nivel.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

16 / 20
Regreso a su mejor nivel
Después de un 2014 para olvidar, Messi ganó el triplete con Luis Enrique en el banquillo durante la temporada 2014/2015. Ganó la final de la Champions en Berlín ante la Juventus.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

17 / 20
Manteniéndose en la cumbre
El segundo año de Luis Enrique como entrenador del Barcelona reportó otros cuatro títulos para el club: Liga, Champions, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes. Y en su evolución particular, Messi mantuvo el nivel con 41 tantos en 49 encuentros.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

18 / 20
Cambio de look
En 2016 Messi explicó que su cambio de moreno a rubio se debía a un factor psicológico. Quería cambiar su rutina tras varios fracasos con Argentina, como haber perdido tres finales seguidas (un Mundial ante Alemania y dos Copa América frente a Chile).
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

19 / 20
Vuelta al aspecto original
Hace un año, en diciembre de 2016, Messi aparecía con el pelo negro durante el calentamiento previo a un derbi Barça-Espanyol. El argentino decidía así quitarse el rubio platino que había lucido durante cinco meses.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

20 / 20
El último gol de Messi
Ante el Athletic en San Mamés, Messi marcó su último gol hasta la fecha con el Barcelona. No será el último a buen seguro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
