Menú

Rossi gana el segundo asalto a Gibernau y Pedrosa tendrá que sudar para ser campeón en Sepang

El pique que mantiene Valentino Rossi con Gibernau va en serio. En los entrenamientos oficiales del G.P. de Malasia el italiano ha rodado a tiempos de récord para conseguir la pole position, mientras que el piloto español ha quedado relegado a salir desde la segunda fila. En 250 cc, el argentino Porto no está dispuesto ha conceder el Mundial tan fácilmente a Pedrosa y este domingo saldrá por delante de él, mientras que en 125 cc Héctor Barberá no ha podido, una vez más, con el italiano Andrea Dovizioso.

El pique que mantiene Valentino Rossi con Gibernau va en serio. En los entrenamientos oficiales del G.P. de Malasia el italiano ha rodado a tiempos de récord para conseguir la pole position, mientras que el piloto español ha quedado relegado a salir desde la segunda fila. En 250 cc, el argentino Porto no está dispuesto ha conceder el Mundial tan fácilmente a Pedrosa y este domingo saldrá por delante de él, mientras que en 125 cc Héctor Barberá no ha podido, una vez más, con el italiano Andrea Dovizioso.

L D (EFE) Rossi salió a la pista dando la impresión de que tenía prisa por conseguir algo y luego quedó claro que lo que buscaba era el mejor efecto psicológico posible frente a sus rivales, principalmente sobre el español Sete Gibernau (Movistar Honda RC 211 V), en su lucha por el título mundial. Mientras Rossi enseguida consiguió su objetivo y se colocó al frente de la clasificación, además de marcar un ritmo diabólico durante casi todos los entrenamientos, tanto Sete Gibernau como el japonés Makoto Tamada (Honda RC 211 V) tuvieron que emplearse a fondo para conseguir afrontar con garantías de éxito su particular reto de acabar lo más arriba posible.

Pero cuando llegó ese momento, en los diez minutos finales, el tráfico de pilotos en pista era intenso y ninguno de ellos pudo conseguir su objetivo, a excepción del brasileño Alex Barros (Honda RC 211 V), quien de esa forma salvó una difícil papeleta, pues en la jornada previa había concluido decimocuarto y esa no era desde luego una clasificación digna para un piloto que es oficial de la escudería más potente del mundial, HRC (Honda Racing Corporation). Barros tuvo que esperar a su última vuelta, ya con la bandera de cuadros ondeando en la línea de llegada, a "limar" nada menos que casi tres segundos a su anterior registro, que desde luego no era el paradigma de su habitual rendimiento en la pista.

Esa circunstancia generó un ligero problema al piloto de Movistar, que hasta ese momento se había mantenido en la primera línea de salida y, de golpe, se vio relegado a la segunda, justo por detrás de su máximo rival en la lucha por el título, el italiano Valentino Rossi, lo que como mal menor le sirve de referencia, y muy buena, para el momento de la salida del gran premio. En esa vorágine de lucha y aspiraciones objetivas, hubo un piloto todavía más beneficiado, el japonés Shinya Nakano, quien al manillar de la Kawasaki ZX RR avanza a pasos agigantados hacia un óptimo rendimiento y que en esta ocasión supo aprovechar su oportunidad al colocarse tras el rebufo de Rossi, quien no se apercibió de esa circunstancia y lo lanzó directamente hasta el tercer lugar.

Dovizioso, a un paso de lograr el Mundial salvo error

El joven piloto transalpino no dio opción a ninguno de sus rivales en la más pequeña de las cilindradas, pues prácticamente dominó a placer todas las sesiones de entrenamientos y, al final, su trabajo se vio recompensado con una diferencia horaria que, de plasmarse nuevamente mañana sobre la pista tras darse la salida le podría encaminar hacia una cómoda victoria en solitario y, por ello, al primer título mundial de su carrera deportiva. Héctor Barberá (Aprilia) hizo lo que tenía que hacer. Se empleó a fondo, solventó todos los problemas y al final pudo marcar un buen registro, el mejor de la cilindrada..., salvo por lo que se refiere a Dovizioso, que le "endosó" la friolera de casi nueva décimas de segundo a su único rival por el título.

Ante esa tesitura será muy difícil que nadie le pueda impedir a Dovizioso proclamarse campeón del mundo, salvo que cometa un garrafal error o se produzca una rotura mecánica, que no se ha dado en todo el año. Tras Barberá, Jorge Lorenzo (Derbi) y Pablo Nieto (Aprilia), por una u otra razón, no pudieron defender sus opciones del primer día y si bien en el caso de Lorenzo mejoró su tiempo del viernes, aunque no su puesto en la formación de salida, para el madrileño Nieto la situación fue peor, pues fue de los pocos pilotos que no pudo bajar su tiempo del primer día y de la primera línea que ocupó ayer acabó situado en el octavo lugar.

Porto no quiere dar su brazo a torcer ante Pedrosa

La situación fue bastante distinta en los 250 c.c., pues Daniel Pedrosa había hecho muy bien los "deberes" en los libres matinales y estaba dispuesto a plantar batalla en los oficiales, pero lo único que sucedió entonces es que la lluvia con que amenazaban las previsiones meteorológicas acabó apareciendo tímidamente, pero lo suficiente como para romper el ritmo de todos los equipos. Sólo dos pilotos lograron bajar su tiempo del primer día, el australiano Anthony West (Aprilia), lo que hizo perder un puesto al castellonense Alex Debón (Honda), y el francés Randy de Puniet (Aprilia), que culminó su objetivo en la última vuelta y representó la pérdida de la primera línea de salida para el manresano Toni Elías (Honda), quien no por ello perdió su habitual sonrisa. La "pole position" continuó siendo para el argentino Sebastián Porto (Aprilia), pero el piloto de Movistar Honda ya había bajado su tiempo precedente en la jornada matinal de pruebas libres, lo que le permitía ser optimista para unos oficiales que acabaron desvirtuados como consecuencia de la lluvia.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro