Menú

Bruselas autoriza a Lagardere la compra de parte de los activos de Editis

La Comisión Europea autorizó este miércoles al grupo francés Lagardere a comprar una parte de los activos editoriales de Editis, entre ellos, el grupo editorial español Anaya, informó en un comunicado.

L D (EFE) En respuesta a las objeciones de la Comisión Europea, Lagardere se ha comprometido a conservar sólo un conjunto de activos que suponen aproximadamente el 40 por ciento de la cifra de negocios total de Editis.

El grupo francés Lagardere, que ha obtenido la autorización de la Comisión Europea para quedarse con el 40 por ciento del grupo editorial Editis, afirmó que privilegia la venta en bloque del 60 por ciento restante que está obligado a ceder. "El grupo Lagardere entra ahora en una fase de exámenes de candidaturas para la compra de los activos de Editis no adquiridos. Tanto en su interés como en el de sus accionistas, el grupo Lagardere privilegiará la solución de venta en bloque", argumentó la compañía francesa en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario había expresado sus dudas sobre el proyecto de compra, tal y como había sido inicialmente notificado -preveía la compra de la totalidad de Editis-, al considerar que produciría una situación dominante en varios mercados de la cadena del libro. En concreto, Lagardere conservará las ediciones Larousse, Dalloz y Dunod, así como el conjunto de sus actividades y fondos editoriales. Lagardere también conservará el grupo editorial español Anaya y el conjunto de sus actividades y fondos editoriales. Además, mantendrá el conjunto de los fondos universitarios compuestos por los fondos editoriales Nathan Universitie, Armand Colin y Sedes, así como el centro de distribución de Ivry. Teniendo en cuenta estos compromisos, la operación "ya no crea problemas de competencia y por lo tanto puede ser autorizada", según la nota. Los activos conservados por Lagardere están presentes en mercados en los que la operación de compra "no conducirá a la creación de una posición dominante (esencialmente obras universitarias y de referencia)", según el análisis de Bruselas.

El Ejecutivo comunitario recordó que deberá aprobar la identidad del o de los compradores de los activos que deben cederse "para garantizar el mantenimiento de una competencia efectiva y duradera sobre los mercados en cuestión". Editis es en la actualidad el número uno de edición, comercialización y distribución de libros en lengua francesa, mientras que Lagardere, a través de su filial Hachette Livre, es el segundo actor del mercado y también está activo en la venta de libros al por menor, la prensa audiovisual y la edición y distribución de prensa escrita. La operación, tal y como había sido inicialmente notificada preveía la compra de la totalidad de Editis, lo que "habría conducido a la creación o refuerzo de posiciones dominantes en los numerosos mercados que componen la cadena del libro francófono como los derecho de edición, los servicios de difusión y distribución".

La compra del conjunto de los activos de edición de Editis en la Unión Europea y en Latinoamérica "habría supuesto la creación de una empresa fuertemente dominante en el mercado con una cifra de negocios siete veces más importante que la de su competidor más inmediato", según Bruselas. La investigación del Ejecutivo comunitario demostró que el nuevo conjunto controlaría el acceso tanto a "la materia prima", es decir autores reconocidos, como los puntos de venta. Además, la supremacía del nuevo grupo en las actividades de naturaleza más industrial del sector de la edición -difusión, distribución y edición en formato de bolsillo- habría llevado a la creación de "una industria a dos velocidades". Es decir, de una parte "editores marginados e independientes, que sólo tendrían la opción de dedicarse a la actividad -más arriesgada- de prospección y creación, y por otra un grupo industrial integrado en el conjunto de la cadena del libro y capaz de acaparar autores, una vez asegurado su éxito, y monopolizar una gran parte de las estanterías de los libreros detallistas". La operación, por otra parte, también suscitaba "preocupaciones serias" de numerosos componentes del sector de la edición francófona, incluidas las asociaciones de autores, libreros (grandes y pequeños), lectores, editores y mayoristas independientes que temían la reducción de la oferta editorial".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro