Menú

Clientes de Stanford en Mexico, Panamá y Venezuela se agolpan en las sucursales

Mientras las autoridades estadounidenses buscan a Robert Allen Stanford, los clientes de su banco en Venezuela, México y Panamá se agolpan en las sucursales para retirar sus depósitos. El régimen de Chavez ha anunciado que nacionalizará la entidad.

Mientras las autoridades estadounidenses buscan a Robert Allen Stanford, los clientes de su banco en Venezuela, México y Panamá se agolpan en las sucursales para retirar sus depósitos. El régimen de Chavez ha anunciado que nacionalizará la entidad.
LD (Agencias) El régimen del ex golpista Hugo Chávez, ha anunciado este jueves que intervendrá el Stanford Bank Venezuela. Según dice, su intención es venderla de forma  "inmediata". Desde que la SEC acusara a Stanford de fraude, cientos de clientes de esta entidad acudieron a las sucursales para retirar sus depósitos. Sólo en Venezuela, el martes se retiraron 26,5 millones de dólares de la entidad.

Una cantidad que está "por encima del margen que maneja normalmente" ese banco, ha destacado ayer el titular de la gubernamental Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban), Edgar Hernández.

El ministro venezolano de Finanzas, Alí Rodríguez, ha dicho que el banco "resultó impactado por factores exclusivamente externos", anunció su "venta inmediata" y, sin más precisiones, destacó que "ya hay algunos grupos que han manifestado su interés" en adquirirlo.

El ex golpista Hugo Chávez, se dirigió el miércoles a los más de 15.000 clientes de la sucursal venezolana del Stanford para decirles que el banco goza "de buena salud", pero Rodríguez ha destacado que el "retiro masivo" por los depositantes lo pusieron "en una situación sumamente precaria".

El texto de intervención estatal publicado este jueves dice que el Sudeban debió utilizar recursos del "encaje bancario" que cada banco debe depositar en el estatal Banco Central según sus captaciones, para poder cubrir el reembolso pedido por los clientes del banco.

Éstos pertenecen en buena parte a clientes de las adineradas "clases A y B" que actuaron a través de internet, detalló Rodríguez.

La Sudeban registra que el Stanford Bank Venezuela es responsable de únicamente el 0,2 por ciento de las captaciones totales del sistema financiero venezolano y verificó en enero pasado que sus activos ascendían al equivalente a casi 300 millones de dólares.

Según diversas fuentes periodísticas venezolanas, en el Stanford International Bank, se encuentran depositados, a su vez, entre 2.300 y 5.000 millones de dólares de ciudadanos y empresas de venezolanos, lo que llevó a Hernández a pedir a esos y otros inversiones a traer sus recursos al país suramericano.

Rodríguez insistió en su rueda de prensa en que "la propia directiva" del Stanford Bank Venezuela informó a las autoridades venezolanas de "que había sido imposible la comunicación" con Stanford International Bank una vez conocido el posible fraude.

Asimismo, que el asunto "ha provocado la alarma de los depositantes" en Panamá y Colombia, cuyas autoridades "también tomaron medidas de intervención". Se trata, repitió el ministro, de "un problema total y absolutamente ajeno" al sistema financiero venezolano, al que calificó de "sólido y estable".

La Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos acusó el martes al multimillonario tejano Robert Allen Stanford de operar un entramado de inversión fraudulento por el cual captó 8.000 millones de dólares con la promesa de alta rentabilidad.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro