Menú

El crudo Brent se mantiene por encima de los 46 dólares en el mercado de Londres

El crudo Brent, de referencia en Europa, superaba este martes los 46 dólares en el mercado de Londres por la inquietud del mercado ante el temor de una falta de suministro y la inestabilidad en Nigeria, el sexto productor mundial de petróleo. El barril de Brent, para entrega en noviembre, empezó la jornada a 46,80 dólares, un ascenso frente a los 46 dólares del cierre del lunes, según la International Petroleum Exchange de Londres.

L D (EFE) El precio del crudo en Nueva York superó este martes la barrera psicológica de los 50 dólares/barril en operaciones fuera de mercado tras haber cerrado el lunes a 49.64 dólares. Según los analistas, la situación política en la región petrolera de Nigeria, la inestabilidad en Oriente Medio y las consecuencias de los huracanes en el Caribe han empujado esta nueva tendencia alcista del crudo, no vista desde finales del pasado mes de agosto.

La demanda de crudo en todo el mundo está estimada en los 82 millones de barriles diarios, pero los analistas temen que el nivel de oferta no sea suficiente para satisfacerla. La situación en Nigeria es de particular ansiedad ya que los rebeldes han amenazado al Gobierno y han pedido a todas las compañías petroleras que están en el país que suspendan la producción a partir del viernes. Shell y Agip han evacuado al personal no esencial del sur de Nigeria en los últimos días por la actividad de los insurgentes.

Los rebeldes de la Fuerza Voluntaria del Pueblo han pedido a todos los extranjeros que abandonen la zona del delta, donde se extraen los 2,3 millones de barriles diarios del país. La continua demanda en China y el paso del huracán "Iván" por la rica zona petrolera del Golfo de México, donde se ha frenado temporalmente la producción, añaden más inquietud en el mercado. Otro foco de preocupación está en Oriente Medio, debido a los enfrentamientos que el pasado fin de semana ocurrieron en Arabia Saudí, primer exportador mundial, entre fuerzas de seguridad y presuntos miembros de la red terrorista Al Qaeda.

Además, los continuos ataques contra las infraestructuras petrolíferas en Irak han contribuido a incrementar los temores a una posible interrupción del flujo de crudo en la región. La tendencia alcista ya había empezado la semana pasada cuando Estados Unidos anunció sobre un retroceso de sus reservas a causa de los efectos del huracán "Iván". Los reiterados intentos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar la producción para frenar los precios del crudo han tenido un éxito limitado. El presidente de la OPEP, Purnomo Yusgiantoro, quien es ministro de petróleo de Indonesia, ha señalado que el cártel no revisará las cuotas de producción antes de su reunión de diciembre. "Esto es por el huracán Iván y algunos problemas en otros lugares. Este no es un problema de suministro y demanda. El suministro de la OPEP es suficiente", ha subrayado Yusgiantoro.

En el Reino Unido, estos continuos ascenso del petróleo hacen temer un incremento del combustible. Según el analista Jeremy Batstone, "parece posible que las compañías de petróleo respondan con un aumento de los precios del combustible. Es difícil decir cuánto". No obstante, Batstone cree que el precio del barril tiene que subir mucho más para que tenga un impacto importante en la economía mundial.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro