Menú

En Industria y Economía no saben nada de este impuesto

Las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de concesionarios (Faconauto) de automóviles han expresado su más absoluto rechazo ante la posibilidad de que el Gobierno introduzca nuevos impuestos sobre los automóviles con la excusa de la protección medioambiental. Ambas organizaciones critican también fallos en las formas de la Administración, ya que en Hacienda les han dicho que “no tienen planes sobre una fiscalidad medioambiental para los automóviles, y en Industria “desconocían esta propuesta de Narbona".

Las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de concesionarios (Faconauto) de automóviles han expresado su más absoluto rechazo ante la posibilidad de que el Gobierno introduzca nuevos impuestos sobre los automóviles con la excusa de la protección medioambiental. Ambas organizaciones critican también fallos en las formas de la Administración, ya que en Hacienda les han dicho que “no tienen planes sobre una fiscalidad medioambiental para los automóviles, y en Industria “desconocían esta propuesta de Narbona".
LD (EFE) Anfac y Faconauto han expresado su más absoluto rechazo a la introducción de nuevos gravámenes sobre los automóviles con el argumento de la protección medioambiental. Luis Valero, director general de Anfac, ha recordado que la industria automovilística ya ha hecho grandes esfuerzos inversores en medio ambiente con los cuatro programas Euro, que han reducido en un 90 por ciento la emisión de partículas desde 1990. Por su parte, el director general de Faconauto, Blas Vives, considera que si la propuesta de Narbona se concreta, "será una muy mala noticia para un sector que ya sufre la carga de un impuesto anacrónico como el de Matriculación que es un resto del desaparecido Impuesto de Lujo".

El directivo de Anfac destacó la contradicción que supone ahora incrementar los gravámenes fiscales de los motores diesel cuando este ciclo de carburante es esencial para cumplir con los nuevos compromiso de los fabricantes en Europa respecto a las emisiones de dióxido de carbono (CO2). En un comunicado posterior, la asociación de fabricantes señaló que en la actualidad son necesarios cien coches nuevos para producir las mismas emisiones que producía un único coche fabricado en la década de los 70 y los niveles de ruido de los vehículos se ha reducido en un 90% desde 1970. La contaminación de los vehículos a motor, según Anfac, proviene fundamentalmente de los vehículos viejos y es previsible que en los próximos años la situación mejore, a medida que los vehículos de las generaciones previas sean puestos fuera de la circulación.

Las dos organizaciones criticaron también fallos en las formas por parte del Gobierno en lo relativo a esta posible nueva fiscalidad. En este sentido, Valero apuntó que la Administración "se tiene que aclarar”, porque “hemos hablado con Hacienda y nos ha dicho que no tienen planes sobre una fiscalidad medioambiental para los automóviles, y también con Industria, y desconocían esta propuesta de Narbona". Vives, en cambio, puso el acento sobre el carácter de "globo sonda" que tiene esta propuesta, pues al sector, parte directamente implicada, no se le ha notificado nada, y quedan en el aire cuestiones tan importantes como la administración gestora del nuevo impuesto (Central, Autonómica o Local) y si éste eliminará o no alguna de las cargas fiscales que pesan en la actualidad sobre el automóvil.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro