Menú

Enel podría estar detrás de la compra de un 5 por ciento de Endesa por parte de un banco italiano

Mediobanca ha declarado una participación del 5,005 por ciento en la eléctrica Endesa por un valor de 1.996 millones de euros en función de los actuales precios del mercado, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La eléctrica italaina Enel podría estar detrás de este paquete, después de que la pasada semana adquiera en el mercado otro 0,42 por ciento de Endesa por 175,75 millones de euros a través del banco de inversión Mediobanca, con lo que ya controla un 22 por ciento de la eléctrica española. E.On ha renunciado a intentar cambiar las limitaciones de voto, que actualmente están fijadas en el 10 por ciento, por lo que Endesa podría anunciar este miércoles la anulación de la Junta prevista para el próximo 20.

INFORME: La historia de un escándalo

Mediobanca ha declarado una participación del 5,005 por ciento en la eléctrica Endesa por un valor de 1.996 millones de euros en función de los actuales precios del mercado, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La eléctrica italaina Enel podría estar detrás de este paquete, después de que la pasada semana adquiera en el mercado otro 0,42 por ciento de Endesa por 175,75 millones de euros a través del banco de inversión Mediobanca, con lo que ya controla un 22 por ciento de la eléctrica española. E.On ha renunciado a intentar cambiar las limitaciones de voto, que actualmente están fijadas en el 10 por ciento, por lo que Endesa podría anunciar este miércoles la anulación de la Junta prevista para el próximo 20. INFORME: La historia de un escándalo
LD (Europa Press) Mediobanca adquirió la semana pasada dos paquetes accionariales para Enel, el primero, del 4,58 por ciento, con el que alcanzó el 21,58 por ciento de Endesa, para posteriormente, con otro 0,42 por ciento, llegar a una participación del 22 por ciento. Enel Energy Europe, filial al 100 por ciento de Enel, ha formalizado una 'share swap transaction' con Mediobanca por un máximo de 48.488.949 acciones de Endesa, representativas del 7 por ciento de su capital.
 
De esta forma, Enel se consolida como el primer accionista de la eléctrica, por delante del grupo Acciona, cuya participación asciende al 21,03 por ciento del capital de Endesa. La eléctrica italiana entró en el capital de Endesa a través de la compra de un 9,9 por ciento por 4.126 millones de euros, con la intención de alcanzar un 24,9 por ciento de la eléctrica.
 
En total, Enel se ha hecho con 232,7 millones de acciones a un precio de 39 euros por título, lo que supone un desembolso de unos 9.080 millones de euros, situándose cada vez más cerca de su objetivo de alcanzar ese 24,9 por ciento de Endesa, límite al partir del que estaría obligado a lanzar una OPA. No obstante, para que la compra pueda materializarse, el grupo tiene que esperar al visto bueno de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre este aumento de participación.Enel sólo podría adquirir un 24,9 por ciento del capital de Endesa sin verse obligada legalmente a lanzar una OPA por el 100 por ciento. Con el paquete de Mediobanca, se aseguraría el 22 por ciento de Endesa. Por otro lado, Acciona ha mostrado su interés por ampliar su participación en la compañía, que es del 21,03 por ciento.
 
Este martes, el ministro italiano de Economía, Tommaso Padoa-Schioppa, se entrevistó con su homólogo español, Pedro Solbes. El diario Expansión cuenta este miércoles que, tras la operación Enel, y coincidiendo con la visita del responsable italiano de finanzas, se produce "una mayor presencia española en Italia.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios