Menú

La UE exige a Tailandia la compra de 6 Airbus para reducir los aranceles a sus productos pesqueros

El reciente viaje de Moratinos se trajo una suerte de promesas para apoyar a los países afectados por el tsunami. Lo cierto es que el gobierno tailandés rechazó donaciones y pidió que la Unión Europea abriera sus mercados a la exportación de sus productos pesqueros que mantienen unos aranceles muy altos. Moratinos se comprometió a apoyarlo. Ahora se ha conocido que la UE exige al Gobierno de ese país la compra de seis Airbus para rebajar las tasas de entrada para su atún, camarones y gambas.

El reciente viaje de Moratinos se trajo una suerte de promesas para apoyar a los países afectados por el tsunami. Lo cierto es que el gobierno tailandés rechazó donaciones y pidió que la Unión Europea abriera sus mercados a la exportación de sus productos pesqueros que mantienen unos aranceles muy altos. Moratinos se comprometió a apoyarlo. Ahora se ha conocido que la UE exige al Gobierno de ese país la compra de seis Airbus para rebajar las tasas de entrada para su atún, camarones y gambas.
(Libertad Digital) España apoyará la entrada de productos pesqueros de Tailandia, como la gamba o el atún, en el mercado de la UE para facilitar la recuperación económica de este país tras el maremoto que devastó algunas de sus zonas costeras. Esta fue una de las conclusiones del viaje del ministro Moratinos a la zona. En vez de ayuda económica, el Gobierno del primer ministro Thaksin Shinawatra, rechazó donaciones en metálico y pidió ventajas comerciales y un mayor acceso a los mercados europeos y de Japón para las exportaciones tailandesas.
 
Pero este jueves hemos conocido a través del Scotsman, el diario más prestigioso de Escocia, que mientras miles de personas mandan generosamente su ayuda para paliar los efectos devastadores del tsunami, el comisario de Comercio Peter Mandelson, exige la compra de seis Airbus si quieren evitar las tarifas arancelarias.
 
El precio a pagar por los aviones sería de aproximadamente unos 1.861 millones de euros si quiere que se mejoren las condiciones de entrada en el mercado europeo de sus productos pesqueros, el más afectado por el tsumani. Las negociaciones para la compra comenzaron antes del desastre. Lo cierto es que estas prácticas comerciales para sacar fuera del mercado a productos y que no puedan competir, as autoridades europeas excluyeron a la industria tailandesa del camarón de los acuerdos preferenciales de exportación especialmente diseñado para promover el desarrollo de países emergentes o en desarrollo.

Cinco días antes de la tragedia del tsunami, la unión Europea impuso una legislación restrictiva y dura con unos impuestos de 3,480 euros por tonelada para frenar el boom comercial del “cumarin”, un extracto de plantas usado para perfumes en clara defensa de Rhodia, una empresa química francesa y único productor de “cumarin” en Europa. El proteccionismo europeo cuesta 186 millones de euros anuales a las economías del sureste asiático, mientras los ciudadanos europeos donan millones de euros en caridad y solidaridad.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro