Menú

Nissan Motor Ibérica se enfrenta a una difícil negociación del convenio colectivo

Nissan Motor Ibérica afrontará en los próximos días la negociación del convenio colectivo con el objetivo de reducir en un 31 por ciento sus costes de producción, aunque no pretende que este recorte sea soportado únicamente por la masa salarial. Si no se consigue este objetivo, Nissan tendrá un excedente de personal en 2006 de 600 personas.

LD (EFE) El director general de la empresa Teruo Takebe ha explicado en un encuentro con los medios de comunicación sus objetivos para el nuevo convenio y ha recordado que, "desde hace tiempo, hemos manifestado que Nissan Motor Ibérica no es competitiva en términos de productividad, flexibilidad y costes salariales".
              
Según Takebe, Nissan en España "afronta ahora un difícil reto del que dependerá todo su futuro para competir en costes, flexibilidad y productividad con las plantas más competitivas de Nissan" y ha puesto de ejemplo la que tienen en Tenneesse, en Estados Unidos.
 
El objetivo de reducir los costes es parte de un plan denominado TOP O7, que ya ha sido presentado a la Generalitat y que pasa por aumentar la competitividad de la planta de aquí al 2007 y pasar a fabricar 150.000 vehículos anuales, en lugar de los 98.000 que salieron de la planta de Zona Franca en 2003.
             
Por su parte, el subdirector general, José Vicente de los Mozos, ha añadido que no iba a revelar cuál era la plataforma para el convenio pero que se estudia "como una posibilidad más, una congelación salarial de aquí al 2007, sin contemplar la subida de la inflación". De los Mozos ha señalado que "esto sólo es una posibilidad entre otras" pero ha advertido que "si no cumplimos este plan TOP 07 tendremos un excedente de personal en 2006 de unas 600 personas".

Temas

0
comentarios