Menú

El Gobierno dispuesto a negociar con Puigdemont pero si está dentro "del marco constitucional"

El Gobierno no puede ocultar su satisfacción tras los resultados del domingo.

El Gobierno no puede ocultar su satisfacción tras los resultados del domingo.
La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, visiblemente satisfecha. | EFE

El Gobierno ha entrado en funciones. Tras las elecciones del domingo, Pedro Sánchez y sus 22 ministros han sido cesados y están a la espera de la formación de un nuevo Ejecutivo tras la constitución de las Cortes. La primera fuego será la conformación de la Mesa previsto para el 17 de agosto.

Las caras de satisfacción y alegría que se veía en los ministros, en especial en el beso que Sánchez le dedicó a Yolanda Díaz a su entrada al pabellón del Consejo de Ministros, no pueden ocultar lo que todo el mundo sabe: son los favoritos para conseguir el mayor número de apoyos parlamentarios. Todo depende de Junts, el partido de Carles Puigdemont.

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, visiblemente satisfecha, mandaba un recado de cara a las negociaciones con el partido del expresidente catalán fugado de la justicia. "Si algo ha quedado demostrado en estos años de Gobierno del presidente Pedro Sánchez, es que en Cataluña, como en el resto de España, sólo cabe el marco constitucional", aseguraba en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, último antes de las vacaciones.

Líneas rojas

En el Gobierno, también reconocen en privado, que no hay mayoría para una reforma constitucional. Ni cambio de la Carta Magna, ni referéndum en Cataluña parecen decir. A partir de ahí, todo se podría negociar.

Queda ver el qué, el cómo y el cuándo. Tras el recado de Sánchez este pasado lunes ante la Ejecutiva del PSOE, asegurando que encontraría la "fórmula de la gobernabilidad", Moncloa manda ahora un mensaje para todos aquellos que creen que la legislatura podría ser breve y no llegar a concluirse.

"Si algo ha demostrado este Gobierno es que ha sido capaz de dar estabilidad a España. Hemos aprobado Presupuestos cada año y ha habido elecciones cada cuatro", añadía Rodríguez retando a todos aquellos que ponen fecha de caducidad al próximo Ejecutivo de Sánchez con el respaldo, o la abstención, de Junts.

Temas

En España

    0
    comentarios