Menú

Colombia denuncia que hay 16 campamentos fijos del ELN y las FARC en territorio venezolano

Un informe confidencial elaborado por los cuerpos de seguridad de Colombia ha ubicado al menos 16 emplazamientos de las FARC y del ELN en los estados venezolanos de Táchira y Zulia. El texto, titulado “Presencia subversiva en Norte de Santander”, señala que la mayor parte de los asentamientos son campamentos fijos.

(Libertad Digital) Los servicios de inteligencia colombianos han ubicado 16 emplazamientos de las FARC y del ELN en los estados venezolanos de Táchira y Zulia. En un informe confidencial, fuentes de inteligencia señalan que la mayor parte de los asentamientos son campamentos fijos con infraestructura necesaria para la instrucción de guerrilleros terroristas. Además, hay centros destinados a la recuperación de los heridos en combate. Según el documento, del que se hace eco el periódico caraqueño El Universal , “la actividad de la guerrilla a lo largo de 410 kilómetros de línea fronteriza, entre el oriente colombiano (Norte de Santander) y el occidente de Venezuela (Zulia y Táchira), está siendo desarrollada por seis frentes del ELN, uno del EPL y dos de las FARC, que administran algunos campamentos mixtos y eventualmente actúan en forma coordinada”.

El informe menciona que el total de efectivos que integran los frentes sobrepasa los mil setecientos, aunque sólo los campamentos fijos ubicados en el estado Táchira tienen capacidad para albergar a más de seiscientas personas. Todo esto sin contar las operaciones y sitios de concentración de sus aliados venezolanos de las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL). En la citada entidad, el texto menciona cinco enclaves: dos de las FARC, dos del ELN y uno administrado conjuntamente por las dos más importantes organizaciones subversivas. “El primero fue ubicado en el sitio Las Lajas de Tabor, cerca de la población de Delicias, en el Municipio Junín, zona montañosa a unos 40 kilómetros de Rubio y es el 'campamento madre' del ELN y las FARC”, publica El Universal .

Las fuentes de inteligencia colombiana especifican que ese campamento se encuentra bajo el mando de “los sujetos Julián y Robinson, cabecillas de esa organización (ELN), frontera con el Municipio Herrán (Colombia). Puede alojar hasta 150 personas, cuenta con otro campamento de avanzada y un anillo de seguridad difíciles de franquear porque el acceso se limita a una sola vía, aun cuando muy cerca se halla un puesto de control de la Guardia Nacional. El segundo está emplazado en la aldea El Reposo, finca Bellavista, Municipio Rafael Urdaneta, también en las cercanías de Delicias, es del tipo 'fijo', puede albergar hasta 300 subversivos y pertenece a las FARC. El tercero se localiza a pocos kilómetros del anterior, en la aldea La Rochela, en los límites con Colombia (Rangonvalia), está bajo el control de las FARC y tiene una capacidad para cien guerrilleros. El cuarto fue descubierto por la misma zona, hacia el páramo del Tamá, en Betania y pertenece al Frente Efraín Pabón Pabón del ELN, 'donde se ocultan los sujetos Albeiro, Adolfo o Garabato y Jorge, cabecillas de ese frente. Frontera con el Municipio de Toledo”.

Finalmente, el informe “señala la existencia de refugios del ELN en fincas cercanas a la población de El Piñal, en la vía de San Cristóbal hacia el Llano, donde funciona un campamento que sirve de albergue a cabecillas de las FARC y del ELN. El informe también consigna intensa actividad de la insurgencia colombiana (labores de inteligencia, infiltración de guerrilleros como braceros o empleados) en poblaciones del Táchira y Apure como La Fría y El Nula”.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios