Menú

El tribunal peruano que juzga a Vladimiro Montesinos pide la comparecencia del director de la CIA

Los miembros del Tribunal Anticorrupción de Perú, encargado de juzgar a Vladimiro Montesinos, pedirá que el director de la CIA de EEUU, George Tenet, aclare su relación con el ex asesor del depuesto presidente Alberto Fujimori y comparezca sobre el supuesto tráfico de armas a los terroristas de las FARC, delito en el que Montesinos es el principal acusado.

LD (Agencias) La juez peruana Inés Villa, miembro del Tribunal Anticorrupción, ha informado de que la instancia judicial que juzga a Vladimiro Montesinos pedirá el testimonio del director de la CIA, George Tenet, sobre el tráfico de armas a los terroristas colombianos de las FARC, por lo que el ex asesor presidencial es el principal acusado.
 
La solicitud para interrogar al jefe de la Agencia Central de Información (CIA) estadounidense fue presentada por Estela Valdivia, abogada de Montesinos. La letrada intentó sin éxito aplazar el inicio de este juicio oral bajo el argumento de una queja por el presunto mal trato que recibe su defendido en el régimen carcelario de visitas de familiares y abogados. La Procuraduría del Estado solicitó que se interrogue, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores a Robert Gorelick, (ex jefe de la CIA en Perú), a Tomás B. Sánchez, segundo secretario de la Embajada de Estados Unidos en Lima, y a John Stewart, funcionario de la Oficina Federal de Investigación (FBI).
 
El procurador peruano Luis Vargas Valdivia declaró que existen pruebas de que Montesinos tuvo contactos con agentes de la CIA durante la operación de venta de armas para los terroristas de las FARC. Consideró que la posible participación de agentes estadounidenses pudo ser una estrategia para "tratar de endurecer la posición de EEUU" y que se aprobara el Plan Colombia contra las drogas, para el que Washington había entregado más de 3.000 millones de dólares.
 
Ronald Gamarra, procurador del Estado y encargado del juicio de Montesinos y las FARC, señalaba que "en el proceso están implicados ciudadanos de Ucrania, Rusia, Líbano y España. Durante las investigaciones hemos recibido colaboración judicial de Colombia y EEUU".  Montesinos está acusado de ser el autor intelectual del tráfico de armas desde Jordania hacia las FARC en 1999 y sobre él pesan los delitos de violación de la soberanía de Estado extranjero, conspiración política y suministro ilegal de armas. Por ese delito puede ser condenado a veinte años de prisión.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro