Menú

Holanda aprueba aumentar a 130 el límite en sus autopistas

Holanda ensaya desde este martes un aumento del límite máximo de velocidad hasta los 130 kilómetros por hora en algunos tramos de autopista. (Volver)

Leebapty dijo el día 2 de Marzo de 2011 a las 21:38:25:

Gracias Clochard por sus amables palabras y interesante aportación.
Un saludo.

clochard dijo el día 2 de Marzo de 2011 a las 20:10:53:

Hola, [Leebapty]:

Como veo que [alfdedo] se me ha adelantado en las explicaciones (no paso el día delante del ordenador), y ud. las da por buenas, me he ahorrado las mías.

Aunque podría añadir, por ejemplo que si un viaje dura más tiempo al disminuir la velocidad durante el mismo, el consumo, lógicamente, aumenta.

Y que la quinta y sexta velocidad se adaptaron a los coches (en los camiones y autobuses ya existían desde hace bastante tiempo) con el fin de disminuir el consumo, al ir el motor a más bajo número de revoluciones, manteniendo la misma velocidad. Pero bueno, no quiero hacerle muy pesada mi explicación, añadiendo más ejemplos.

Tengo que decirle que en ningún momento he pretendido verter ninguna ofensa hacia ud. en mi comentario; muy al contrario, aunque reconozco que sin la debida explicación a sus errores de concepto en cuanto al consumo de los coches, sólo pretendía decirle lo que [alfdedo] le ha dicho; pero, le insisto, tengo otros importantes quehaceres que cumplir que priman sobre las explicaciones y aclaraciones acerca del tema que nos ocupa.

Un cordial saludo a ambos.

Leebapty dijo el día 2 de Marzo de 2011 a las 11:30:32:

Hola Aldedo. Gracias por su comentario esclarecedor. No escondo mi ignorancia en temas de mecanica, y reconozco que una persona como Ud puede aportar información relevante para que entendamos mejor la situación, y para que modificamos en consecuencia nuestras opiniones. Bravo por su sensatez. Ultimamente no recibo más que comentarios insultantes carentes de argumentos y datos. Esta vez me alegro de recibir una respuesta serena, y respetuosa. Un saludo.

alfdedo dijo el día 2 de Marzo de 2011 a las 09:40:34:

Leebapty (y Clochard):
La ley de los grandes números pronostica un cierto ahorro dada la gran cantidad de coches y la tendencia de la gente a cumplir con lo que se les manda. Hacer conjeturas con los ahorros me parece atrevido amén de mentira.
Los de los coches potentes (ricos) que tienen la costumbre de conducir a altas velocidades, no van a empezar a obedecer porque el gobierno aumente su incumplimiento rebajando el límite, si iban a 190, continuarán yendo a 190, no creo que comiencen a conducir a 180, ¿eh?.
Técnicamente, un motor a alta velocidad gasta, pero estamos hablando del umbral de la 4ª con la quinta marchas, si por razón del límite tengo que ir en una marcha menor, en vez de ahorro produzco un mayor consumo, pues a la misma velocidad el motor dará más vueltas y el consumo se produce en cada vuelta de motor. De modo que un vehículo que vaya a 2000 RPM gasta menos que el que va a 4000 aunque si esto último se produce en 3ª el consumo es mucho mayor que a 2000 RPM en 4ª, consiguiendo la misma velocidad. (Son cifras de ejemplo).

Conviene que en este tema no se nos trate como a menores de edad, pues no necesitamos ser químicos ni abogados para saber lo que es una vuelta de motor o un consumo moderado.

Que los gobernantes empiecen por respetarnos de una vez, que parecen locos jugando a las canicas. Están jugando con vidas, con gente pacífica y hasta ahora sólo han conseguido empobrecernos.

Leebapty dijo el día 1 de Marzo de 2011 a las 22:27:43:

Gracias Clochard por su respuesta a mi comentario. Por favor indique me los errores pues me interesa aprender de ellos. ¿Es incierto que coches potentes a altas velocidades consumen más que coches más pequeños a menor velocidad? ¿Es este un dato incorrecto? ¿O se refería a las mejoras en el consumo de los coches a lo largo de los años setenta? ¿También me he equivocado alli? ¡Y es que la medida propuesta va a cambiar mucho la situación mientras yo en mi ignorancia llego a afirmar lo contrario. Siento causarle tan mala impresión con mis errores. Espero que me illumine pronto. Gracias. Un saludo.

Rebel dijo el día 1 de Marzo de 2011 a las 21:07:15:

Nebli:
Me ha gustado tu comentario y quisiera añadir que la "Estrategia" socialista consiste en hacer de los bellos conceptos algo colectivo.

Por ejemplo, cuando tu hablas de que la libertad es propia de un individuo ellos hablan de "sociedad libre". Si hablamos de derechos, los colectivizan y si hablamos de igualdad la masacran al establecer un "standard" francamente bajo, que "todos" puedan alcanzar. Es decir, sacrifican los intereses superiores por los inferiores.

Al pluralizar estos conceptos los destruyen y luego los "reconstruyen" en aras del "bien común". Pero nadie sabe lo que es el "bien común", salvo ellos que "luchan" por el Pueblo. Demagogia, propaganda, dogmatismo y -finalmente- religión. "Su" religión. Es decir, fanatismo e incultura.

Al final ni libertad, ni igualdad ni derechos. Solamente Doctrina.

Nebli dijo el día 1 de Marzo de 2011 a las 19:36:51:

El ser humano en libertad, puede conseguir viajar a 500Km/hora gastando menos de una brizna de hierba y sin que se mate nadie.
Lo que no entienden algunos es que el progreso nace de la idea y la idea del individuo, y solo un individuo libre crea ideas, los borregos generalmente solo piensan en medrar.

Las leyes de los liberticidas que nos gobiernan son contra producentes al matar la libertad, y por tanto la ilusión de las personas.

Evidentemente la libertad nace de ser propietario de uno mismo y eso crea responsabilidad, y por tanto respeto.

Rebel dijo el día 1 de Marzo de 2011 a las 18:49:48:

Pero, ¿Es que en Holanda no saben que así morirá más gente?
Lo ha dicho ZP. Porque si a 110 km/h. se salvan vidas, a 130 km/h. hay gente que muere estupidamente (pudiendo salvarla).
¡Qué genocidas, estos holandeses!
¡Garzóooooooooooooooooooooooooooooon!

Caballol dijo el día 1 de Marzo de 2011 a las 18:36:32:

Ah, ya entiendo, a esto se referían con la Europa a dos velocidades.

clochard dijo el día 1 de Marzo de 2011 a las 18:31:39:

Leebapty:

Está claro que sus conocimientos sobre el automóvil no son su fuerte. Es ud. lo opuesto al Arias-Paz, el abece de la mecánica del automóvil. Su comentario no puede estar más lleno de inexactitudes, datos falsos (lo achaco a su ignorancia en el tema, no a su mala voluntad) y errores de consideración.

Además, si, según el psicópata mindundi implora-sillas, el presi-miente del bobierno, la medida tiene carácter provisional y "servirá para salvar vidas" (el canalla "dixit), se supone que cuando se levante el límite propuesto, moriremos como chinches, lo que a este delincuente parece importarle una higa.

No sea ud. inocente.

Haría bien informándose sobre el tema, y se evitaría la penosa impresión que su opinión nos ha causado, esta vez.

Un saludo.

« 1 2 3 »