Menú

Latortue dice que intentará "reconciliar" a Haití "desde la honestidad y el compromiso"

Haití espera la investidura oficial de su nuevo primer ministro, el economista y abogado Paul Latortue, de 69 años y designado el 9 de marzo pasado por un Consejo de Sabios formado por siete miembros procedentes de diversos sectores. Latortue trabaja en la formación de su gobierno y dice estar "en la misma longitud de onda" que el presidente Boniface Alexandre.

L D (EFE) El nuevo primer ministro ha consultado con varias instancias desde su regreso a Haití, el 10 de marzo desde Miami, para la formación del nuevo Ejecutivo. Latortue se reunión el jueves con Alexandre, quien dijo estar "en la misma línea" que el nuevo jefe de gobierno.

Latortue se reunió también con el Consejo de Sabios y el primer ministro saliente, Yvon Neptune, sin que trascendiera el contenido de las consultas. "Yo voy a reunirme con todo el mundo, vamos a intentar reconciliar al país", manifestaba para añadir que sus criterios para elegir a los miembros de su gobierno serán "la honestidad, el compromiso y el ser competentes".

Los partidos políticos han recibido, en líneas generales, la designación de Latortue como primer ministro y han mostrado su satisfacción por la orientación de las primeras declaraciones del nuevo jefe de Gobierno. Mientras, el grupo de las formaciones llamadas "no alineadas", que no pertenecen a la principal coalición socio-política Plataforma Democrática, han expresado públicamente su deseo de ocupar cargos ministeriales y de direcciones generales.
 
El abogado Osner Fevry, portavoz de estos partidos, ha destacado el papel que según ellos jugaron en la lucha por la caída del presidente Jean-Bertrand Aristide, quien partió al exilio el 29 de febrero pasado, por lo que pide a las nuevas autoridades "tomar en cuenta" sus reclamaciones. Hasta el momento no se han mencionado nombres para el gobierno de Latortue, con la excepción de Hérard Abraham, ex comandante en jefe del ejército disuelto en 1994, que podría dirigirá el sistema de seguridad y defensa haitiano.

Mientras, la población de Puerto Príncipe, la capital, y de otras ciudades muestran su inquietud ante actos de violencia que se han multiplicado estos días a manos de grupos armados partidarios de Aristide. Éstos sembraron el pánico en el centro de la capital, después de que una manifestación a favor del ex presidente fuera dispersada por la Policía. En los incidentes fue asesinada una persona por arma blanca y otra resultó herida de bala.

Latortue ha informado de que cuenta con el apoyo de la fuerza internacional de seguridad en Haití para "profesionalizar y despolitizar a la Policía", aunque espera que las tropas extranjeras "se queden el menos tiempo posible" en el país. El nuevo primer ministro expresa sus reservas en cuanto a restablecer al Ejército, aunque propone la creación de una comisión que estudie el asunto. En el plano económico y con el fin de evitar que la situación de miseria y desempleo en Haití se agudice, Latortue sugiere "un plan de recapitalizacion del sector privado", víctima de los múltiples saqueos que acompañaron la marcha de Aristide del país.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro