Menú

Líbano rechaza la llamada de Ehud Olmert a establecer relaciones bilaterales con Israel

El primer ministro libanés, Fuad Siniora, ha rechazado la llamada del primer ministro de Israel, Ehud Olmert, de establecer relaciones bilaterales entre ambos países. Sinirora señala en un comunicado de prensa que existen cuestiones pendientes que deben ser objeto de resoluciones internacionales. Por ejemplo, señala, la presencia militar en territorio de su país. Tras la guerra no declarada entre Israel y Hezbolá, en 2006 Olmert invitó sin éxito a Siniora a un encuentro "directo" para hablar de paz.

El primer ministro libanés, Fuad Siniora, ha rechazado la llamada del primer ministro de Israel, Ehud Olmert, de establecer relaciones bilaterales entre ambos países. Sinirora señala en un comunicado de prensa que existen cuestiones pendientes que deben ser objeto de resoluciones internacionales. Por ejemplo, señala, la presencia militar en territorio de su país. Tras la guerra no declarada entre Israel y Hezbolá, en 2006 Olmert invitó sin éxito a Siniora a un encuentro "directo" para hablar de paz.
LD (Agencias) Medios de comunicación del Líbano han publicado un comunicado de prensa en el que el primer ministro Fuad Siniora rechaza la llamada del primer ministro israelí, Ehud Olmert, de establecer relaciones bilaterales.
 
Siniora afirma que "las cuestiones bilaterales en suspenso entre el Líbano e Israel están regidas por resoluciones internacionales que el Estado hebreo debe respetar obligatoriamente, en especial la 425 y la 1701". Asimismo, Siniora ha explicado que no van a negociar con el Estado hebreo porque antes "Israel debe retirarse de los territorios que aún ocupa".
 
La resolución 425, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en 1978, prevé la retirada total israelí del territorio libanés, lo que incluye las granjas de Cheba, un territorio controvertido entre Israel, Siria y el Líbano, que Beirut reclama, mientras que la 1701 puso fin al conflicto del verano de 2006 entre ambas partes.
 
El primer ministro libanés añadió que "Israel debe respetar la soberanía del Líbano sobre su territorio y aguas, liberar a los detenidos, y suministrar mapas con las minas y las bombas de racimo (colocados en territorio libanés)... para que el acuerdo de armisticio (de 1949) vuelva a entrar en vigor".
 
Olmert ha instado al Líbano al inicio de negociaciones para establecer relaciones bilaterales, tras el inicio de conversaciones indirectas con Siria, con la mediación con Turquía. En el 2006, el responsable israelí invitó a Siniora a un encuentro "directo" para hablar de la paz tras la guerra no declarada de ese verano entre Israel y el grupo terrorista Hezbolá. Sin embargo, el libanés rechazó la oferta y dijo que "el Líbano será el último país árabe que firme la paz con Israel".

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Biblia Ilustrada
  • Libro