Menú

Rumsfeld, convencido de que Bush "tomó la decisión correcta" sobre Irak

El jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, ha comparecido en el Congreso para hablar del presupuesto de su departamento. Durante su comparecencia, también ha hablado de Irak y de los informes de los servicios secretos previos a la guerra. "Existe la teoría de que las armas de destrucción masiva pudieron no existir al inicio de la guerra. Supongo que eso es posible, pero improbable", ha dicho Rumsfeld.

L D (EFE) Si el presupuesto de la Casa Blanca es aprobado, los gastos de Defensa ascenderán en 2005 a 401.700 millones de dólares, que supone un 17,4 por ciento del total del presupuesto y un aumento del 7 por ciento sobre el año anterior.

Como hiciera el presidente George W. Bush a principios de semana, el jefe del Pentágono expresó la necesidad de este incremento de los gastos, que se reflejarán en la renovación del armamento y el desarrollo del sistema de defensa antimisiles.

Sobre las armas prohibidas de Irak, Rumsfeld habló de varias teorías. Afirmó que existe la posibilidad de que "fueran transferidas total o parcialmente a uno o más países". Otras opciones son que "las armas existieran, pero fueran dispersadas y escondidas a lo largo y ancho de Irak", que "fueran destruidas antes del inicio del conflicto", o que todo fuera "una farsa" de Sadam Husein para engañar al mundo.

El jefe del Pentágono subrayó que, en cualquier caso, los servicios de inteligencia acertaron en que Irak tenía una desarrollada capacidad balística y que "mantenía contactos de alto nivel con Corea del Norte para obtener tecnología más avanzada". "Esos misiles podrían haberse cargado con armas de destrucción masiva y haberse utilizado para amenazar a países vecinos", añadió.

Rumsfeld también recordó que el equipo de investigación todavía está trabajando para hallar las armas. "Es una tarea difícil. Hay que pensar que nos costó 10 meses encontrar a Sadam Husein. El agujero en el que se le encontró era lo suficientemente grande para esconder las armas biológicas necesaria para matar a miles de seres humanos", indicó.

Más difícil que dar con el paradero del ex presidente iraquí, será hallar las armas, porque "al contrario que en el caso de Sadam esos objetos, una vez enterrados, pueden permanecer enterrados". "En un país del tamaño de California, las posibilidades de los inspectores de encontrar algo enterrado sin recibir la ayuda de la gente que conoce los lugares son mínimas", explicó.

En definitiva, el jefe del Pentágono se declaró "convencido de que el presidente de EEUU tomó la decisión correcta" al actuar contra Irak y salió en defensa de los servicios secretos. "El espionaje nunca será perfecto. No sabemos y no podremos saber nunca todo lo que pasa en este mundo nuestro", dijo. Sobre la decisión de crear una comisión de investigación independiente para aclarar si hubo errores, consideró que es una buena idea y aseguró que "sabremos las respuestas y llegaremos al fondo del asunto".

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro