Menú

Zapatero agradece el "compromiso con los principios de libertad" a los líderes islámicos españoles

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y los principales representantes del Islam en España examinaron esta tarde el contenido de los acuerdos firmados entre el Estado y esta confesión religiosa en 1992 con el objetivo de "promover la convivencia y profundizar en la natural integración en nuestra sociedad de todas las confesiones", según informó el gobierno en un Comunicado. En un  clima de "gran cordialidad", Zapatero, que publicó un artículo en el que condenaba las caricaturas y no la violencia islamista, ha conseguido el apoyo del presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España a su Alianza de Civilizaciones.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y los principales representantes del Islam en España examinaron esta tarde el contenido de los acuerdos firmados entre el Estado y esta confesión religiosa en 1992 con el objetivo de "promover la convivencia y profundizar en la natural integración en nuestra sociedad de todas las confesiones", según informó el gobierno en un Comunicado. En un  clima de "gran cordialidad", Zapatero, que publicó un artículo en el que condenaba las caricaturas y no la violencia islamista, ha conseguido el apoyo del presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España a su Alianza de Civilizaciones.
L D (Europa Press) Zapatero recibió a un nutrido grupo de representantes y responsables de comunidades musulmanas, acompañado por el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, y el secretario de Estado de Justicia, Luis López Guerra.
 
Según Presidencia, el encuentro supone "una primera toma de contacto" de Zapatero con los representantes islámicos, a quienes agradeció sus "reiterados mensajes a favor de la convivencia y su compromiso con los principios de libertad y no discriminación que están en la base de nuestra Constitución y en nuestro ordenamiento jurídico".
 
Ambas partes examinaron diversos aspectos del desarrollo normativo y administrativo que requiere el Acuerdo de 1992 (Ley 26/1992) con la Comisión Islámica de España "para su total efectividad como instrumento clave para el pleno disfrute del derecho de libertad religiosa", así como las formas de "promover la convivencia y profundizar la natural integración en nuestra sociedad de todas las confesiones". Presidencia destacó en el comunicado que el encuentro se ha desarrollado "en un ambiente de la mayor cordialidad" y ha sido ocasión para que la comunidad musulmana de España renueve su respaldo al proyecto de Naciones Unidas de la Alianza de Civilizaciones.
 
Igualmente, Moncloa subraya que los líderes islámicos han condenado "nuevamente" el terrorismo, "que tanto dolor ha causado" en España y en todo el mundo y aseguraron que son responsables del mismo "las organizaciones criminales que lo promueven y ejecutan y nunca una idea o confesión religiosa".
 
Por parte de los representantes musulmanes, asistieron a la reunión Riay Tatary Bakry, secretario general de la Comisión Islámica de España y presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España; y Félix Herrero, presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas. También asistieron miembros de sus respectivas juntas directivas, así como de un amplio grupo de representantes y responsables de comunidades musulmanas, entre otros el "Consell Islámic de Catalunya".
 
Los islámicos, encantados con la Alianza de Civilizaciones
 
El presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), Riay Tatary, trasladó a Zapatero, la preocupación de los musulmanes por la "islamofobia" que en su opinión se promueve "desde diversos medios instancias públicas".
 
En declaraciones a Europa Press, Tatary señaló "las dificultades que encuentran los ciudadanos musulmanes para normalizar su vida vecinal y social", debido al "mal uso de la terminología" por parte de "medios, instancias públicas y privadas", en relación al terrorismo. En este sentido, Tatary manifestó a Zapatero el compromiso del colectivo al que representa al proyecto de Naciones Unidas en favor de la Alianza de Civilizaciones y aseguró que los musulmanes "hacen suya la propuesta" al entender que "existe un espacio de acercamiento entre culturas y religiones".
 
Según Tatary, "ha habido muchos musulmanes que han volcado sus vidas trabajando en favor de la convivencia en España", por lo que "se debe seguir trabajando" en esta línea para garantizar la integración del colectivo que representa en esta sociedad "en paz".
 
El Islam en la educación pública
 
El presidente de la UCIDE destacó especialmente el compromiso de Zapatero de cara al desarrollo normativo de la Ley 26/92 por la que se hicieron efectivos los acuerdos entre el Estado español y la religión musulmana. Tatary se refirió en concreto a la Educación. "No hay derecho que unos niños puedan recibir clases de religión y otros no (en referencia a los musulmanes) especialmente en algunas comunidades autónomas, como Madrid y Cataluña, que tienen una gran presencia de personas de este colectivo", concluyó.
 
En este sentido, la entrevista permitió examinar diversos aspectos del desarrollo normativo y administrativo que requiere el Acuerdo de 1992 con la Comisión Islámica de España para su total efectividad como instrumento clave para el pleno disfrute del derecho de libertad religiosa.

En declaraciones a Efe, el presidente de la Federación de Entidades Religiosas Islámicas, Félix Herrero, explicó que, en la reunión, se analizó la importancia del diálogo y el fenómeno del terrorismo. Además, anunció que la próxima semana se celebrarán varias reuniones con representantes de la Administración para poner en marcha las comisiones mixtas que estudiarán asuntos concretos como educación, sanidad y suelo para locales de culto.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro