Menú

Zapatero rechaza el Plan Ibarretxe, pero descarta plantear "un frente común" entre PSOE y PP

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha confirmado que mantuvo conversaciones con el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, sobre el Plan Ibarretxe. Ambos coincidieron en que PP y PSOE están en contra. Sin embargo, Zapatero descarta plantear un “frente común” para bloquearlo.

(Libertad Digital) El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha confirmado, en declaraciones a Europa Press desde Almuñecar (Granada), donde pasa sus vacaciones, que ha tratado con el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre el Plan Ibarretxe, que el lehendakari pretende presentar al Parlamento vasco el próximo mes de septiembre. Sin embargo, a pesar de estas conversaciones entre Gobierno y oposición, Zapatero mantiene una postura contradictoria: por un lado asegura que su partido está absolutamente en contra de dicho plan y, por otro, descarta que pueda plantearse un "frente común" entre socialistas y el PP. Cabe recordar que, el pasado mes de julio, al término de un Consejo de Ministros, fue el propio Rajoy quien dijo que se estaban manteniendo contactos a tal efecto "al más alto nivel" entre Gobierno y oposición.

Rodríguez Zapatero ha dicho, además, que está dispuesto a mantener un encuentro con el propio Juan José Ibarretxe para decirle "a la cara" y "de tú a tú" que "se equivoca radicalmente y que desde luego, si presenta su plan, contará con nuestra total oposición, porque el PSOE ha rechazado, rechaza y rechazará el Plan Ibarretxe". Según el líder socialista, "más allá del rechazo, la diferencia entre el PSOE y el PP es que nosotros se lo decimos a la cara al PNV en un tono de diálogo y no de crispación". Zapatero ha destacado que entre su formación y el Gobierno siempre ha existido, desde que él es líder socialista, un diálogo abierto en política exterior, cohesión territorial y lucha antiterrorista. "Yo he puesto toda la disponibilidad pero el Gobierno se empeña en confrontar".

"Pero el PSOE no va a hacer un frente común –prosiguió–. El PSOE comparte el rechazo al Plan Ibarretxe, pero más allá del propio plan hay cuestiones de fondo que afectan al desarrollo territorial del Estado que es bueno dialogar con el PP", según Zapatero, quien afirmó que "por supuesto que vamos a dialogar si se presenta el Plan Ibarretxe en el Parlamento, tanto con el PP, como con el PNV, para decirle a la cara que se equivoca". Añadió que más allá de polémicas artificiales, su partido quiere mantener siempre un diálogo con el Ejecutivo sobre el futuro de la cohesión del Estado y vaticinó que el PP sufrirá las consecuencias de su política de confrontación en las elecciones generales de 2004. En este sentido dijo que esos comicios serán una gran oportunidad para recuperar los grandes valores de la transición democrática.

El plan autonómico "asimétrico" del PSOE

En cuanto al debate sobre el desarrollo autonómico anunciado este verano por los socialistas y que ha provocado un gran rechazo desde el Gobierno y el PP, Zapatero considera que su partido garantiza la unidad de España y la cohesión territorial, pero a la vez insiste en que es necesario que tras 25 años de Constitución, se establezca un proceso de mayor diálogo, participación e integración entre el Estado y las propias autonomías. En cuanto al peligro que podría suponer el plan autonómico del PSOE para la unidad de España, como ha mencionado el PP reiteradamente, el líder de la oposición calificó dicho argumento como "ridículo e inaceptable". A su juicio, es el Gobierno el que está reabriendo un debate cerrado y eso, "antes o después, supondrá graves consecuencias para el país".

Dijo que en las próximas semanas el Gobierno conocerá la propuesta autonómica del PSOE en profundidad y podrá comprobar que se trata de una mejora de la cohesión del país. "Lo que el PSOE quiere es, 25 años después de la Constitución, mejorar el funcionamiento de la España de las autonomías, con más participación y diálogo". Según Rodríguez Zapatero la unidad de nuestro país está garantizada por la Constitución y el PSOE es garante de dicha cohesión, pero advierte que "en esta nueva etapa, las autonomías deben sentirse más partícipes, más integradas y más dirigidas por parte del Gobierno central".

Temas

En España

    0
    comentarios