Menú

Zapatero cumple los plazos desvelados por Gara y anuncia el inicio del diálogo con ETA para el verano

El pasado 7 de junio, el diario Gara desvelaba en su editorial que al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tan sólo le quedaban 24 días de plazo para “hacer efectivo su anuncio de dar luz verde a la fase de diálogo”. Tan sólo siete días después, este miércoles, Zapatero anunciaba en la Cadena SER que el diálogo se iniciaría “este verano” y que ya tenía en mente la fecha para su comparecencia en el Congreso. Todo ello, a pesar de que el Gobierno intenta todavía hacer compatibles las últimas amenazas de ETA con la verificación de Rubalcaba. De hecho, el ministerio del Interior investiga las últimas cartas de extorsión recibidas por empresarios.

El pasado 7 de junio, el diario Gara desvelaba en su editorial que al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tan sólo le quedaban 24 días de plazo para “hacer efectivo su anuncio de dar luz verde a la fase de diálogo”. Tan sólo siete días después, este miércoles, Zapatero anunciaba en la Cadena SER que el diálogo se iniciaría “este verano” y que ya tenía en mente la fecha para su comparecencia en el Congreso. Todo ello, a pesar de que el Gobierno intenta todavía hacer compatibles las últimas amenazas de ETA con la verificación de Rubalcaba. De hecho, el ministerio del Interior investiga las últimas cartas de extorsión recibidas por empresarios.
(Libertad Digital) El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció este miércoles durante una entrevista en la Cadena SER que tiene la voluntad de iniciar este verano los contactos con la organización terroristas ETA tras comunicar este mes al Congreso de los Diputados el inicio de ese diálogo. "Ésa es mi voluntad", respondió Zapatero cuando fue preguntado directamente si emprendería el diálogo con la banda este verano.
 
También dijo tener en la cabeza la fecha de su comparecencia en el Congreso para dar cuenta de ese diálogo, pero no la divulgó. El próximo miércoles, día 21, Zapatero tiene que acudir a la Cámara Baja para informar sobre el Consejo Europeo, por lo que la fecha más barajada es la del 28 de junio, en el último Pleno antes de las vacaciones parlamentarias, según apuntaba la Agencia Efe.
 
Sea cual sea finalmente la fecha elegida, lo que sí dejo claro el presidente del Gobierno es que el anuncio oficial del diálogo con los terroristas de ETA se haría durante este mes de junio. Pero, ¿tiene importancia que sea el anuncio en junio y no en otro mes, por ejemplo, en julio? Evidentemente, si. La importancia de esta fecha la desvelaba el diario Gara, cabecera de referencia del entorno de ETA, en un editorial el pasado miércoles 7 de junio.
 
Bajo el título “Construir consensos en Euskal Herria”, en uno de los párrafos del editorial se aseguraba: “El PP se desvinculó luego de la declaración acordada por el Congreso de los Diputados el 20 de mayo de 2005, por la que se abría la puerta a la exploración del diálogo para poner fin a la violencia política. Desde entonces, su actitud de zapa ha sido una constante. A partir de esos datos, que el propio Zapatero remarcaba ayer en tribuna, cabe preguntarse por qué el presidente del Gobierno español sigue esperando a que el PP dé un giro total en su actitud política antes de hacer efectivo su anuncio de dar luz verde a la fase de diálogo. Máxime cuando dispone de sólo 24 días para lograr el milagro”.
 

 
De esta forma, el diario desvelaba la existencia de un pacto entre el Gobierno y los terroristas o de un ultimátum de ETA al presidente del Gobierno. Un pacto o ultimátum que Zapatero va a cumplir o ante el que va a transigir.
 
Un anuncio hecho público por Zapatero en un momento en el que su Ejecutivo intenta hacer compatible la verificación “completa y total” del alto el fuego de ETA anunciada por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, con las últimas amenazas que los terroristas han lanzado tanto contra los empresarios, en forma de cartas de extorsión, como contra el Gobierno francés.

Temas

En España

    0
    comentarios