Menú

Patronímicos y gentilicios

Si bien las Cortes nos obligan a escribir Girona (= Gerona) no obligan a pronunciar Yirona o algo parecido. Por tanto en castellano deberíamos pronunciar Jirona.

paserifo dijo el día 19 de Agosto de 2009 a las 13:40:

Que las Cortes, la Real Academia y el sursuncorda digan lo que quieran. Yo diré y escribiré y pronunciaré como me dé la gana, que para eso soy libre.

Yo no pronuncio “llirona” ni “yirona” ni “shirona” ni “djirona”. Yo digo “gerona” y escribo Gerona y al que le pique, ajo y agua.

Si estoy con uno que quiere obligarme a decir “Dshjirona” diré “gerona”, para que se fastidie.

Dicho esto, si uno quiere escribir Girona, está en su derecho. Que haga lo que quiera. Pero que no me impongan nada.

swinger dijo el día 13 de Agosto de 2009 a las 19:41:

De acuerdo con Vd en el uso, impreciso a veces, de esos gentilicios. Pero a mi entender, y así lo hago, yo no digo Yirona (pronunciación de Girona), ni LLeida por la misma razón que no digo London ni New York, digo Londre y Nueva York.
Digan lo que digan unos y otros, yo pienso que el uso de las lenguas regionales en España no se hace por riqueza cultural, que la hay y vastísima, desde luego, si no como elemento de autodiferenciación voluntaria de la persona que lo hace y como elemento separatista, para justificar la razón de separar esas regiones del resto de España. No todas en la misma medida, pero hay mucho de polóitica separatista en ello.
Las lenguas regionales oficiales, catalán, vasco, valenciano, gallego se deberían aprender de forma natural en las familias, en las casas y, el que lo quisiera, en las escuelas para sus hijos. Lo demás es dictadura lingüística pura y dura. Más dictadura que la franquista, bajo la cual, por ejemplo, aprendieron catalán los que ahora tienen más de 40 años.