Menú

¿Quién perdió a Turquía?

¿Quién puede querer a una Turquía así en Europa? ¿Estamos perdiendo un valiosísimo aliado o nos hemos librado de introducir en Europa una bomba de relojería islámica?

loboe dijo el día 7 de Junio de 2010 a las 18:12:

Me pregunto qué pensarían los Turcos si los Israelitas apoyaran directamente y sin tapujos al separatismo Kurdo. Posiblemente una baza a considerar por las cancillerías de ambos países y para recordar a los Turcos que también tienen su talón de Aquiles.

Hartado dijo el día 7 de Junio de 2010 a las 13:01:

Turquia no ha perdido, pero se ha descubierto, se ha mostrado clara.
Turquia quiere volver a llevar sus fronteras hasta Viena, por lo menos.
Y tiene habitantes - proveedores de ejécito- para lograrlo ya, más las quinta columnas de emigrantes, que pasan del 10 % de la poblacion, en muchos estados, naciones de Europa. Hay que ser los lejanos amigos de los turcos. Chipre e Israel, son las pruebas del nueve. Puede ingresar en la Union Monetaria, pero nunca en la de libre movimientos de personas. No porque no lo merezca, sino porque lo merece demasiado. Es el resto de Eurabia la que no se reproduce. Turquia puede esperar sin prisas y llegará a Viena algo mas lentamente.

CARCANTA dijo el día 7 de Junio de 2010 a las 08:52:

Vaya por delante mi afecto por Turquía. Yo viví allí, con toda mi familia, los años 1968 y 1969 y por gratitud les recuerdo con mucho aprecio, pues allí fuimos muy felices, bien tratados, bien acogidos y estimados por todo el mundo. Así es que quiero a los turcos.
Pero todo ello no quita para declarar solemnemente que me parecería un disparate incluir Turquía en Europa, simplemente por una razón poderosa: TURQUÍA NO ES EUROPA. Los turcos no son europeos, ni sienten como tales, ni piensan como tales, ni obran como europeos.
Tienen una concepción islámica de la existencia qiue les desvincula por completo con nosotros. Y pretender cambiarlos es una majadería imposible de imaginar tan siqiera, para los que conocemos a los turcos. Pr la simle razón de que se sienten orgullosos de ser tal cual son. Son felices sabiéndose turcos y cuando se tratan temas internacionales, instintivamente miran al resto de los paises por encima del hombro. "Soy turco. Soy el mejor. Soy el más valiente. Soy el más patriota "...... Una retahila de afirmaciones así, contiene el llamado "Credo de Atatürk" que recitan todos los niños turcos, todos los días, al comenzar la primera clase de la mañana, durante todos los cursos de su enseñanza, en todas las escuelas. Los franceses, con su bien ganada fama de chauvinistas,son uos aprendices al lado de los turcos. Creanme. Sé de lo que estoy hablando.

ARMM70 dijo el día 7 de Junio de 2010 a las 02:57:

No estoy para nada de acuerdo con que Turquía tiene el ejercito más poderoso de la zona.
Puede que sea el más numeroso,pero hoy por hoy Tzahal tiene más y mejor armamento,aparte de tener un mejor funcionamiento de sus servicios de inteligencia,espionaje y contraespionaje.
Hay que recordar que en algunas de las guerras libradas por Israel en las últimas décadas la proporción de combatientes por parte de los aliados árabes eran de 1 millón de hombres (cifra actual del ejercito turco) y 415.000 soldados hebreos,siendo el resultado de jaque mate en todos los campos a favor de Israel.Hoy la guerra ya no se hace por número de tropas sino por techo tecnológico de esas tropas y ahí Tzahal juega con mucha ventaja.
Siempre he oído (en el servicio militar nos lo recordaban en las teóricas) que Israel tenía la mejor infanteria del planeta,superior incluso a EE.UU Y Rusia,salvando su pequeño tamaño,es el mejor ejercito del mundo y está muy curtido en el campo de combate,cosa que el turco no.

Geopoliticamente creo que Turquía no ha ganado nada,más bien todo lo contrario,ahora se le ha visto su verdadera cara.
En la UE van a tener muy dicifil la entrada.Estados Unidos aunque parezca no apoyar a Israel,más tarde o más temprano lo acabará haciendo,sobre todo si los demócratas pierden las siguientes elecciones,los republicanos no van a fallar a Israel.
Y en estos momentos tiene buena armada en su propia casa( Turquía),los islamistas presionando y el gobierno turco por mucho que quiera disimular no va a agredir a Israel por que sabe que no puede,simplemente hará el papelón de estar muy ofendido y poco más.

No creo por otra parte, que la economía hebrea necesite mucho de Turquía,por lo tanto venir a montar este cisco por el Hamastán no le va a traer mucha cuenta,sabiendo además que estos de Hamás hoy están contigo y mañana son tus enemigos.
Además tienen el problema Iraní con quién Hamás está a partir un piñon y es el rival natural de Turquía en la zona,por mucho que quieran vender la moto de la solidaridad interislamista,cada uno tirará de sus propios intereses,es lo que suele pasar cuando no se tienen las ideas claras,y vamos con los del mercado y volvemos con los de la feria,que por otra parte es lo clásico entre los países islámicos.
La bomba no la tiene Israel,la tiene Turquía dentro, si no al tiempo.
El resto de países turcómenos,ni pincha ni corta,está buena ahora Azerbayán como para tirarse a la piscina después de una larga guerra con Armenia.Turkmenistan,Uzbekistán y demás navegan en crisis profundísimas como para meterse en ese patio.
Hablar de solidaridad y hermanamiento de los países turcómenos es lo mismo que decir que España,Francia,Italia y Portugal van a estár a los mismos intereses sólo por el hecho de ser países latinos.