Menú
Luis Álvarez Galovich

La fractura vertebral osteoporótica

osteoporosis, fractura vertebral osteoporotica,

osteoporosis, fractura vertebral osteoporotica,
Imagen obtenida automáticamente desde Dailymotion | Dailymotion

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que no da ninguna señal de advertencia hasta que hay una fractura. Alrededor del 50% de las mujeres, y del 20% de los hombres, de más de 50 años sufrirán a lo largo de su vida una fractura debida a la osteoporosis, siendo la fractura vertebral la más frecuente

La incidencia de estas fracturas está aumentando debido fundamentalmente a una mayor esperanza de vida . Un estudio determinó en el año 2010 que 2,4 millones de españoles mayores de 50 años padecían osteoporosis y como consecuencia de ello la cual se produjeron 204.000 nuevas fracturas. Para el año 2025 se estima un incremento del 40% en la incidencia de este tipo de fracturas.

La columna vertebral se extiende desde el cráneo hasta la pelvis y se compone de 33 huesos individuales llamados vértebras. Las vértebras se apilan una encima de la otra con discos amortiguadores entre ellas. Esto es lo que le da a la columna vertebral su flexibilidad. Debido a que las vértebras están formadas por tejido óseo más blando que otros huesos más duros del cuerpo, son particularmente vulnerables a la osteoporosis.

Las fracturas por compresión ocurren cuando las vértebras colapsan, disminuyendo el espacio entre ellas en un 15-20%. Esta compresión causa dolor de espalda, pérdida de altura (esta es la razón por la que muchas personas mayores parecen encogerse a medida que envejecen), deformidad (llamada cifosis, pero a menudo llamada "joroba") y, en casos graves, síntomas neurológicos como entumecimiento, hormigueo o debilidad. Si se producen múltiples fracturas por compresión a lo largo de la columna vertebral (como es común) puede producir dificultad para caminar y la pérdida del equilibrio. Esto deja a las personas con un mayor riesgo de caerse y romperse otros huesos, como las caderas.

Las fracturas por compresión a menudo se diagnostican solo después de que una persona busca atención médica, ya sea para aliviar el dolor o después de una caída. Sin embargo, muchas fracturas por compresión no se diagnostican y sus síntomas se atribuyen al envejecimiento.

Tratamiento de fracturas osteoporóticas

El tratamiento tradicional para las fracturas por compresión incluye medicamentos para el dolor, reposo en cama, aparatos ortopédicos o, en casos muy graves, cirugía. Recientemente se celebró en Madrid un Curso de Actualización sobre el Diagnóstico y Tratamiento de las Fracturas Vertebrales Osteoporóticas donde especialistas de distintas Áreas pusieron en común conocimientos y experiencias para intentar optimizar el manejo de estos pacientes.

Entre las conclusiones más importantes destaca la afirmación de que se trata de una enfermedad que no debe considerarse como un evento irremediable unido al envejecimiento, que la osteoporosis debe ser diagnosticada y tratada desde un principio, ya que las fracturas vertebrales osteoporóticas pueden provocar una gran discapacidad y estar relacionada con una tasa de mortalidad aumentada.

La segunda conclusión significativa es que el reposo debe evitarse, al igual que la idea de que el reposo es beneficioso. A estas edades el reposo puede provocar un deterioro funcional que posteriormente sea difícil de recuperar. Por ello, se deben dar las medidas necesarias para que los pacientes puedan reincorporarse a su actividad diaria lo antes posible

Se habló igualmente del uso de técnicas de cementación vertebral o vertebroplastias. Este tipo de procedimiento es mínimamente invasivo y permite tratar la fractura vertebral osteoporótica dolorosa. Se trata de un procedimiento que se realiza con anestesia local y consiste en col introducir una aguja fina en la vertebral fracturada, a través de la cual se inyecta un cemento plástico, que al endurecerse elimina el dolor derivado de la fractura. El beneficio es inmediato y se realiza de forma ambulatoria.

La Fundación Jimenez Diaz fue el primer hospital en España en utilizar esta técnica. Actualmente somos uno de los centros del mundo con más experiencia en estoseste tipo de procedimientos y con un mayor numero de estudios publicados. Se trata de un procedimiento de una gran eficacia y gran seguridad. Con los años hemos aprendido que lo más importante es individualizar las indicaciones. Una gran mayoría de estas fracturas mejoran sus síntomas con el tiempo, sin embargo, existe un grupo de pacientes, que bien por el dolor y discapacidad funcional que presentan o por la deformidad que genera, puede requerir de estas técnicas o incluso de cirugías mínimamente invasivas, que permiten una rápida recuperación funcional.

Por último, no debemos olvidar que la prevención de la osteoporosis es clave para evitar las fracturas por compresión. Los esfuerzos de prevención deben comenzar temprano con una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales, la práctica diaria de ejercicio, asumiendo un de estilo de vida saludable como evitar el tabaco. En las personas para quienes la osteoporosis ya es un problema, hay medicamentos que pueden ayudar a aumentar la densidad ósea y la fuerza. Para estas personas, también es muy importante una dieta saludable y la práctica del ejercicio diario.

Mantener la resistencia ósea no solo lo mantendrá saludable, sino que evitará que sus huesos se vuelvan frágiles y vulnerables a las fracturas. Si le preocupa su salud o sus posibilidades de contraer osteoporosis, hable con su médico. Una gammagrafía de densidad ósea es una forma fácil e indolora de detectar signos tempranos de esta enfermedad.

En Tecnociencia

    0
    comentarios