Colabora


Presente y pasado

Cursilería reveladora

Que Rajoy haya estado bastante bien en el debate con Zapo no debe hacernos olvidar su carrera de claudicaciones y colaboraciones con las iniciativas del gobierno, cuya clave mayor, pero no única ni mucho menos, son los estatutos regionales, clave a su vez del entendimiento con terroristas y separatistas. ¿Ha cambiado Rajoy de postura? No lo creo, francamente. Él y Esperanza Aguirre representan, además, un "patriotismo de hojalata" bien equiparable al de los afrancesados (muchos rasgos históricos se repiten, ya desde la invasión islámica): Napoleón y el idioma francés eran “el futuro” y había que adaptarse… Gente muy lúcida, original y valiente.
La cursilería de la nena angloparlante. Ninguna inocencia, en mi opinión.
------
Cultura y civilización (Siguiendo con las especulaciones anteriores):
El poder es, por tanto, parte fundamental de la vida social humana, la cual consiste en la cultura. Como los términos cultura y civilización se emplean con significados bastante diversos por diversos autores, diré en qué sentido los uso aquí. Llamo cultura al conjunto de creencias, saberes, artes y formas de organizarse el grupo humano, y que lo diferencian radicalmente de las formas de sociedad animales, tanto por su contenido como por su gran variabilidad. Todos los grupos humanos de cualquier época elaboran espontáneamente, pues, sus culturas. La cultura así entendida sería, entonces, universal para las sociedades humanas, en rigor sería el contenido mismo de esas sociedades, aunque su variabilidad en el espacio y en el tiempo plantea el problema de si realmente hay algo en común entre todas ellas. Dejaré de lado ahora esa cuestión.
Por civilización entiendo una forma compleja de cultura que aparece hacia el 4.000 antes de Cristo en Egipto y Mesopotamia, e incluye la especialización de la religión, el poder y los medios militares, la escritura, la urbanización, una economía agraria asentada y un comercio considerable.
Obviamente, antes de llegar a la civilización cabe distinguir distintas épocas en la evolución cultural, muy marcadas en la llamada revolución del Neolítico, unos 10.000 años atrás; sin olvidar que esta no se dio simultáneamente en todas las sociedades humanas, sino que empezó, como ocurriría con la civilización, en núcleos muy reducidos.
Podríamos pensar que la civilización es una tendencia evolutiva natural en el hombre, pero esa suposición choca un tanto con el hecho de que la civilización no apareciera durante la mayor parte de la existencia humana sobre la tierra, que solo apareciera, como por azar, en lugares muy aislados, que fuera a menudo rechazada por otras culturas y se expandiera normalmente por medio de la guerra u otras formas de imposición.

Lo más popular

  1. La norma de la UCM regula que el software que se ha llevado Begoña Gómez de su propia cátedra es de la universidad
  2. El Gobierno, a por las herencias
  3. La Guardia Civil pedirá el bachiller para ingresar y dejará a oficiales y suboficiales estar en activo hasta los 65 años
  4. La directora de Innovación del Grupo Barrabés es profesora del máster de Begoña Gómez en la Complutense
  5. Juan Pablo Lauro, pareja de Nuria Fergó, a punto de morir en el hospital

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario