Menú

La Comisión Europea impondrá sanciones a EEUU si no deja de subvencionar sus exportaciones

La Comisión Europea ha decidido imponer sanciones a Estados Unidos a partir de marzo de 2004 –que comenzarán siendo de 200 millones de euros– si este país no retira su régimen de Corporaciones de Ventas en el Extranjero. La OMC declaró ilegal este régimen por considerarlo una subvención encubierta a las exportaciones estadounidenses que viola las normas del comercio internacional.

LD (EFE) La portavoz comunitaria de Comercio, Arancha González, explicó que las sanciones comenzarán siendo de un montante de 200 millones de euros en marzo de 2004 y subirán progresivamente hasta los 600 millones de euros un año más tarde. La decisión de la Comisión Europea ha tomado la forma de una propuesta que se ha transmitido al Consejo de Ministros para su adopción formal.

La propuesta prevé una imposición gradual de sanciones, a partir del 1 de marzo de 2004, al nivel del 5 por ciento, seguida de aumentos mensuales automáticos del 1 por ciento hasta un límite máximo del 17 por ciento, que se alcanzaría en marzo de 2005. En esa fecha y en el caso de que Estados Unidos aún no haya eliminado el régimen de las Corporaciones de Venta en el Extranjero (FSC, siglas en inglés) se volvería a examinar la cuestión, indicó.

Las sanciones tomarían la forma de aumento de aranceles sobre las importaciones de determinados productos procedentes de Estados Unidos que puede llegar al cien por cien. Esta decisión se ajusta a la autorización de la OMC, concedida el pasado agosto, que le permite imponer sanciones a Estados Unidos por valor máximo de 4.000 millones de dólares (3.600 millones de euros), que es el equivalente al daño que sufren las empresas europeas por las exenciones fiscales de sus rivales estadounidenses.

La OMC consideró que el régimen de las FSC es una subvención encubierta a las exportaciones estadounidenses que viola las normas del comercio internacional.  El régimen está basado en la exención fiscal de que disfrutan los ingresos de empresas extranjeras no vinculadas a actividades en los Estados Unidos, que les permite beneficiarse de una reducción de entre un 15 y un 30 por ciento de los impuestos, lo que hace sus productos más competitivos.

Temas

0
comentarios