Menú

Jordania extradita a España a un miembro de Al Qaeda a petición de Garzón

El presunto miembro de la red terrorista Al Qaeda Abdullah Khayata Kattan, alias "Abu Ibrahim", fue entregado este martes a España por las autoridades de Jordania. Esta entrega responde a la petición de extradición del juez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón, que el pasado 17 de septiembre dictó el procesamiento de "Abu Ibrahim".

L D (EFE) Según fuentes jurídicas, el magistrado de guardia de la Audiencia Nacional decretará este martes su prisión incondicional y lo citará para que el próximo viernes preste declaración ante Garzón.

Abdullah Khayata, que supuestamente lideró entre 1995 y 1997 una parte de la célula española de Al Qaeda, fue procesado por pertenencia al grupo terrorista liderado por Osama Bin Laden junto a éste y otras 33 personas, en un auto en el que Garzón afirmaba que los detalles de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en EEUU, incluida su "fecha exacta", se ultimaron en España.

La resolución decía que "Abu Ibrahim", nacido en la ciudad siria de Alepo, se encontraba en paradero desconocido en esa fecha, aunque añadía que "su último domicilio conocido en Jordania fue en la calle Hassan Ben Thabet en Amán". El auto de procesamiento aseguraba que Abdullah Khayata "estuvo realizando la 'yihad' en el campamento de Zenica (Bosnia) junto con otros de los enviados desde España" por los supuestos responsables de la célula española de Al Qaeda, Anwar Adanan Ahmad Salah, alias "El Chej Saleh", e Imad Eddin Barakat Yarkas, "Abu Dahdah".

Garzón agregaba que "incluso, al ser experto en artes marciales, fue la persona que dirigió los entrenamientos en alguno de los momentos" y que en 1995, con la guerra de Bosnia casi finalizada, se instaló en España, donde fue recibido por "Abu Dahdah". Sin embargo, pronto surgieron diferencias entre ambos, hasta el punto de que cada uno formó su propio grupo dentro de la célula española.

"Abu Ibrahim" contaba entre sus seguidores con algunos de los procesados por Garzón -como Osama Darra, Mohamed Needl Acaid o Jasem Mahboule- quienes bajo su mando "realizaron determinadas actividades a favor de los 'muyahidín' (guerrilleros islámicos)", entre ellas el intento de establecer rutas hacia España a través de Yemen o el envío de dinero para financiarles. Además, Abdullah Khayata "realizó una serie de actividades en su calidad de 'jefe' de una parte de los escindidos y rival de Imad Eddin Barakat en cuanto a la dirección de parte de los extremistas residentes en España", como mantener contactos con dirigentes del Movimiento Islámico del Kurdistán en Noruega, que, según Garzón, son los actuales líderes de la organización Ansar el Islám en Irak.

También alquiló un piso en Madrid para acoger a los "muyahidín" que regresaban de Bosnia y buscó otros lugares donde éstos pudieran luchar, como Líbano, Chechenia o Cachemira. El auto de procesamiento se refiere también a las relaciones de Abdullah Khayata "con otros extremistas islámicos residentes en España y Alemania" y afirma que, mientras vivió en España, entre 1995 y 1997, viajó a Turquía, Noruega y Jordania, donde se instaló definitivamente el 15 de julio de 1997.

Temas

En España

    0
    comentarios