Menú

El Defensor del Menor pide al CGPJ que explique las últimas sentencias por abusos sexuales

El Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, ha solicitado a la Comisión de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que explique públicamente determinados fallos judiciales "que están causando sorpresa y alarma y generando en los ciudadanos una sensación de escepticismo respecto a la Justicia".

L D ( EFE ) En concreto, Núñez Morgades se ha referido a la sentencia del Tribunal Supremo que reduce a la mitad la pena impuesta a un hombre que abusó reiteradamente de dos menores, entre 1994 y 1996, alegando que no existió intimidación, por lo que no se produjo agresión sexual sino abuso, dos tipos penales diferentes.
 
El Defensor del Menor cree que deberían ser explicados los motivos por los que se ha producido este fallo, dado que la sociedad en general no conoce cuáles son los procedimientos judiciales ni los supuestos con los que trabaja el Tribunal Supremo. En este sentido, Morgades opina que se ha tenido en cuenta sólo la variable objetiva de la consideración de "intimidación", sin valorar las condiciones propias de la víctima que, al ser menor, presentaba una especial vulnerabilidad y sugestionabilidad, por lo que habría que añadir al concepto objetivo de "intimidación" la parte de subjetividad correspondiente a la percepción del hecho por parte de la menor. Al no ser así, ésta queda en cierto grado de desprotección ya que se está valorando el caso como si se tratase de un adulto, añade el Defensor del Menor en su comunicado.
 
A su juicio, la especial vulnerabilidad del menor debe ser considerada en todos los procesos en los que éstos se vean inmersos, máxime en los delitos contra la libertad sexual. En cualquier caso, el Defensor del Menor cree que es necesario que los ciudadanos conozcan los motivos que provocan estas "controvertidas sentencias" y que se expliquen los matices semánticos, la técnica penal, las modificaciones legislativas que desde la primera sentencia se hayan podido producir, etc...
 
Así, defiende que estas explicaciones debe darlas la Comisión de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial, mediante un contacto fluido con las secciones especializadas de los medios de información que son los que, en definitiva, darán traslado a la sociedad. Y esto, según Núñez Morgades, desde la perspectiva de que todos los que trabajan en lo público tienen un compromiso con los ciudadanos y explicar sus actuaciones ayudaría a evitar sobresaltos y a dar credibilidad a las instituciones.
 

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios