Menú
FÚTBOL INTERNACIONAL

Nigeria, Túnez, Mali y Marruecos buscan una plaza en la final de la Copa de África

Las Superáguilas de Nigeria, abanderadas por Nwankwo Kanu, se enfrentan este miércoles, al equipo anfitrión, Túnez, en el penúltimo obstáculo de su camino hacia su séptima final y de su posible tercer título en la Copa de África, tres horas antes de que Marruecos dispute a Mali la otra plaza.

L D (EFE) Nigeria ha eliminado a Camerún, actual campeón, en cuartos de final y se dispone a ocupar el trono continental que deja vacante Senegal, los Leones del Teranga, pero antes tendrá que vencer a los anfitriones en un estadio Rades abarrotado con 60.000 espectadores.

Los nigerianos, ahora claros favoritos entre el cuarteto de semifinalistas, obtuvieron su último título africano hace diez años y precisamente en Túnez. Antes ya habían sido campeones en 1980. El seleccionador nigeriano, Christian Chukwu, considera que la presión del público no supondrá una gran dificultad para sus jugadores, muchos de ellos acostumbrados a jugar partidos comprometidos en Europa, y anticipa que "el equipo que obtenga la victoria en este encuentro será, probablemente, el campeón".

La selección de Túnez, que dejaba fuera a Senegal en cuartos, se ha mostrado hasta ahora como un equipo bien organizado que practica un sistema defensivo difícil de atacar, no exento de dureza. "No vamos a perder los nervios como Senegal", afirma Chukwu. "Vamos a jugar nuestro partido y si Túnez intenta alguna triquiñuela, no nos daremos por aludidos, seguiremos adelante". Nigeria jugará probablemente con el mismo equipo que venció por 2-1 a Camerún, aunque el delantero Julius Aghahowa, que se perdió el partido del domingo, y el defensa Ifeanyi Udeze, podrían estar recuperados y a disposición del técnico.

La selección de Túnez, adiestrada por el francés Roger Lemerre, tampoco tendrá problemas para alinear frente a Nigeria a su mejor equipo, incluido su goleador de origen brasileño Francileudo dos Santos, autor de tres tantos en el torneo, que forma un peligroso dúo ofensivo con Ziad Jaziri. A diferencia del partido contra Senegal, el seleccionador tunecino, Selim Benachour, espera un juego "técnico" frente a los nigerianos, con toques cortos y sin apresuramientos. Túnez nunca ha ganado la Copa de África, ha llegado dos veces a la final y por primera vez organiza el torneo.

Mali busca su primera final

En la otra semifinal, en Sousse, el equipo revelación, Mali, abanderado por Frederic Kanoute, intentará alargar su brillante trayectoria hasta la final del sábado en Rades. Frente al único equipo de los cuatro semifinalistas que no ha jugado nunca una fase final de la Copa del Mundo, Marruecos tiene una buena ocasión de regresar a la cima del fútbol africano, de la que lleva mucho tiempo alejado. Marruecos ofreció en el encuentro con Argelia (3-1) trazas de equipo compacto, capaz de jugar en un ambiente tan hostil como el del estadio Taieb-Mhiri, ante 20.000 ruidosos aficionados argelinos.

El técnico, Marouane Chamakh, afronta el partido contra Mali con humildad: "está al cincuenta por ciento. Ellos tienen grandes delanteros como Kanoute, a quien habremos de vigilar muy bien pero sin obsesionarnos". Mali derrotó el sábado a Guinea en cuartos de final (2-1), por lo que ha dispuesto de una jornada más de descanso, mientras que Marruecos tuvo que jugar una prórroga para eliminar a Argelia. "Es una ventaja, es cierto", confesaba el seleccionador de Mali, Henri Stambouli, "pero Marruecos tiene un equipo muy atlético", advertía.

En Deportes

    0
    comentarios