Menú

La confianza empresarial francesa marca su pico de los últimos tres años

Las previsiones del Insee prevén que Francia crecerá el 2,3 por ciento de su PIB este año, desde el 0,5 por ciento registrado en 2003. Se prevé que este mismo año algunas compañías, como Airbus, comiencen a vender sus productos en China y en los Estados Unidos. Por contraste, el Fondo Monetario Internacional prevé que este año EEUU crecerá el 4,6 por ciento, y disminuirá su tasa de desempleo hasta el 5,6 por ciento.

(Libertad Digital) La confianza empresarial alemana volvió a subir en junio, en línea con lo pronosticado por los especialistas , y marcó el pico de los últimos tres años, al situarse en los 105 puntos. Es el tercer mes consecutivo que sube este índice elaborado por la Oficina de Estadística francesa, el Insee, que encuestó a unos 2.500 ejecutivos.

En la actualidad, Francia es el país de los "grandes" de la Unión Europea y de la Zona Euro que más crece. Durante el primer trimestre, el PIB galo aumentó un 0,8 por ciento, comparado con las 4 décimas de Alemania y las 6 décimas de Italia.

El crecimiento de los tres países ha sido desacelerado debido al persistente desempleo, que de acuerdo con la información suministrada pro la agencia de noticias Bloomberg , alcanza el 9,8 por ciento en Francia, muy cercano al pico marcado de los últimos años, donde se alcanzó el 9,9 por ciento de paro.

Las previsiones del Insee prevén que Francia crecerá el 2,3 por ciento de su PIB este año, desde el 0,5 por ciento registrado en 2003. Se prevé que este mismo año algunas compañías, como Airbus, comiencen a vender sus productos en China y en los Estados Unidos. Por contraste, el Fondo Monetario Internacional prevé que este año EEUU crecerá el 4,6 por ciento, y disminuirá su tasa de desempleo hasta el 5,6 por ciento.

Temas

0
comentarios