Menú

Caruana propone rebajar las ayudas fiscales para reducir el precio de la vivienda

El gobernador del Banco de España afirmó este miércoles que desde un punto de vista económico "sería positivo" reducir los  los incentivos fiscales a la compra de vivienda para así rebajar los precios en el mercado inmobiliario. No obstante, matizó que cualquier medida adicional en este sentido debe hacerse con "mucho cuidado" para no producir "efectos no deseados" en los ciudadanos que ya han adquirido una vivienda o que están pensando en hacerlo.

L D (EFE) En su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Caruana insistió en que si bien sería bueno atenuar la demanda, lo relevante a su juicio es actuar sobre la oferta en el sector, que no pasa únicamente por liberar suelo público.

En este sentido, propuso una serie de medidas tendentes a moderar los precios de las viviendas, entre las que se encuentran una regulación "menos restrictiva del mercado del suelo" y una flexibilización de los trámites para disponer de terreno edificable. Caruana también propuso fomentar el mercado de alquiler como otra de las actuaciones tendentes a estabilizar el precio de las viviendas.

Todas estas propuestas ayudarían, según el gobernador del Banco de España a "moderar los episodios de alzas de precios" en las viviendas, algo que a su juicio debería ocurrir pronto si se quieren evitar "correcciones futuras que pudieran afectar a la capacidad de gasto" de las familias. Caruana reiteró, como en anteriores intervenciones públicas, el "riesgo" que conlleva el "rápido crecimiento de las deudas contraídas por las empresas no financieras y por los hogares", sobre todo en este último caso.

El endeudamiento de las familias está "estrechamente ligado al notable aumento que han experimentado el precio de las viviendas en los últimos años", dijo el gobernador, que aseguró que el sector inmobiliario ha alcanzado "una cierta sobrevaloración". Caruana constató que el mayor endeudamiento de empresas y familias ha estado acompañado por un incremento de su patrimonio, "por lo que no representa por si mismo un problema". No obstante, reconoció que el aumento de la deuda y los cambios en la composición de activos y pasivos, con más peso en la renta variable por parte de las empresas y con más créditos a interés variable por parte de las familias, hacen que su posición financiera "sea ahora más sensible frente a cualquier perturbación adversa o ante un eventual endurecimiento de las condiciones monetarias".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios