Menú
SERVICIO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LAS CÁMARAS

Camareros y electricistas, profesiones más demandadas entre las ofertas de empleo a los jóvenes

Camareros y electricistas son las profesiones más demandadas entre las 35.286 ofertas de empleo que han permitido a nueve mil personas obtener un puesto de trabajo, a través del Servicio de Orientación Profesional de las Cámaras de Comercio (SCOP) en sus seis años de funcionamiento.

L D (EFE) Esta bolsa de trabajo gratuita, que funciona en quince comunidades autónomas y apoya a los jóvenes en su búsqueda de empleo, ha detectado que las empresas buscan, "cada vez más", titulados de Formación Profesional (FP), según los datos aportados por las Cámaras de Comercio.

El SCOP ha registrado más de 35.000 ofertas de empleo desde 11.462 empresas, lo que le permite disponer actualmente de una bolsa de empleo con más de 130.000 demandas actualizadas. Durante los cinco primeros meses del año, a través del SCOP, las contrataciones de mujeres –un 59,6 por ciento– han superado a las de hombres –un 40,4 por ciento–, en línea con la mayor demanda de empleo femenino –seis de cada diez peticiones–.

Asimismo el 67 por ciento de los contratados a través de este servicio de las Cámaras de Comercio han sido menores de treinta años, sobre todo, en profesiones relacionadas con el sector servicios –camareros y ayudantes de cocina–, edificación y obra civil –electricistas, cerrajeros, pintores y fontaneros– y el sector administrativo –comerciales y economistas–.

En el SCOP, los trabajadores cualificados en agricultura y pesca son los menos demandados por las empresas, mientras que los trabajos más rechazados por los aspirantes a encontrar empleo son los puestos de comerciales, debido a las condiciones ofrecidas. El Servicio de Orientación Profesional de las Cámaras de Comercio ha registrado además en la primera mitad del año una tendencia alcista en las contrataciones de titulados de FP –un 30 por ciento–, todavía por debajo del 38 por ciento que suponen los empleados con estudios universitarios.

Sin embargo, un 38 por ciento de las ofertas de trabajos tramitadas por las Cámaras no requiere titulación específica y se centran más en las habilidades personales o los deseos de aprender de los candidatos. En cuanto al perfil de los demandantes de empleo, el 52,6 por ciento son universitarios –sobre todo de Ciencias Sociales y Jurídicas– y la mayoría presenta en su currículum una experiencia laboral escasa o de corta duración, debido al alza registrada de los contratos temporales.

Esta bolsa de trabajo ha observado que el 13 por ciento de los demandantes buscan una mejora laboral y que el 47,1 por ciento está parado por un tiempo inferior a los doce meses.

En Libre Mercado

    0
    comentarios