Menú

Las mezquitas de Cataluña abrirán sus puertas al público un día al año para fomentar su conocimiento

Según acordaron este domingo los líderes religiosos reunidos en Barcelona, todas las mezquitas y oratorios musulmanes de Cataluña abrirán sus puertas al público un día al año. Los imanes esperan que esta iniciativa facilite el conocimiento mutuo entre los musulmanes y el resto de los ciudadanos. El director del Consejo Islámico Cultural de Cataluña (CICC), Ahmed Benallal, anunció que los cerca de 180 oratorios que hay repartidos por la geografía catalana abrirán para el público en general.

Según acordaron este domingo los líderes religiosos reunidos en Barcelona, todas las mezquitas y oratorios musulmanes de Cataluña abrirán sus puertas al público un día al año. Los imanes esperan que esta iniciativa facilite el conocimiento mutuo entre los musulmanes y el resto de los ciudadanos. El director del Consejo Islámico Cultural de Cataluña (CICC), Ahmed Benallal, anunció que los cerca de 180 oratorios que hay repartidos por la geografía catalana abrirán para el público en general.

L D (EFE) Ahmed Benallal, director del Consejo Islámico Cultural de Cataluña (CICC), anunció que los 200 representantes religiosos musulmanes que se han reunido este domingo en el Primer Congreso de Imanes y Mezquitas de Cataluña, han acordado abrir al público los cerca de 180 oratorios que hay repartidos por Cataluña.

Todavía no se ha decido en que fecha se celebrará esta jornada de puertas abiertas, aunque gran parte de los imanes creen que el final del ayuno de Ramadán es un buen momento para estrechar los lazos entre las diferentes confesiones religiosas.

Benallal dijo que "si hay problemas es por desconocimiento", y que está convencido de que "la confusión y los prejuicios" que ha generado "el crecimiento del Islam en Cataluña" se pueden superar con "diálogo, comprensión mutua y una mayor interrelación".

El director del CICC clausuró este domingo el Congreso con la lectura de un manifiesto, en el que los imanes de Cataluña han reivindicado "la mejora de los espacios reservados para el culto musulmán, en aplicación de la libertad de culto que el Estado español se comprometió a garantizar en los Acuerdos de Cooperación de 1992".

Asimismo, solicitaron al Ayuntamiento de Barcelona y a la Generalitat que facilite "la apertura de una mezquita digna, que sea referente de los musulmanes en Cataluña", y lamentaron que "hasta ahora las instituciones no nos hayan dado una respuesta clara al respecto". Benallal declaró que "lo primero es dignificar los oratorios existentes, pero sin olvidar el objetivo de tener una mezquita, que sería un gran honor para Cataluña y su imagen de diversidad e interculturalidad".

El director del CCIC ha aclarado que la comunidad musulmana no pretende que la administración pública ayude a financiar la construcción de la mezquita, sino "sólo que nos de facilidades para hacerlo nosotros". En el aspecto económico, los musulmanes han pedido que se les trate "como a ciudadanos" y se conceda "el mismo trato a todas las confesiones religiosas". Los imanes se han mostrado respetuosos con la "laicidad del Estado", pero han pedido que "el Estado laico" los reconozca.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios